Un año más, Correos se ha sumado a la celebración de la Semana de la Administración Abierta 2025, con el objetivo de dar a conocer su funcionamiento como empresa pública logística y de paquetería, prestadora del Servicio Postal Universal.

La compañía participó con diversas actividades, entre ellas las jornadas de puertas abiertas en algunas de sus principales oficinas y centros logísticos. La primera de estas citas tuvo lugar el 21 de mayo en la oficina principal de Vitoria-Gasteiz, ubicada en el emblemático edificio de la Calle Postas.

La oficina central de Correos de Vitoria DNA

Durante la visita, la ciudadanía interesada pudo conocer de primera mano en qué consiste el trabajo diario en una oficina de Correos. En concreto, la de la Calle Postas cuenta con una plantilla de 20 personas y dispone de siete puestos de atención al cliente, atendidos por personal polivalente para realizar todo tipo de gestiones. “Saben realizar tareas de admisión, entrega, envío de dinero… Antiguamente cada ventanilla tenía una función específica”, explicaron durante la visita guiada a la que se acercaron aproximadamente 25 personas.

Una de las mejoras más destacadas es la incorporación de una aplicación que monitoriza la afluencia de personas en la sala de espera. En función de la demanda, se decide la apertura de más ventanillas para agilizar el proceso. “Hemos conseguido reducir considerablemente las colas de espera. Nuestro objetivo es que el 75% de los clientes sean atendidos antes de cinco minutos”, indicaron.

"Nuestro objetivo es que el 75% de los clientes sean atendidos antes de cinco minutos"

El funcionamiento de Correos durante una jornada laboral se divide en tres grandes bloques: oficinas, reparto y centros de tratamiento. Estos últimos, 17 en total distribuidos por todo el Estado, son los encargados de clasificar todo el material. “Cuando se envía un paquete desde una oficina, se traslada automáticamente a un centro de tratamiento, donde se clasifica y se remite a la unidad de destino para su reparto a cargo de carteros a pie o en furgoneta”, detallaron los responsables del recorrido.

¿Y si no estoy en casa?

Durante la visita guiada recordaron que todos los envíos tienen al menos dos intentos de entrega obligatorios. Y en caso de no localizar al destinatario durante esta fase, se deja un resguardo en su vivienda para recoger el paquete en la oficina.

Ante los nuevos tiempos y hábitos de consumo, Correos ha tenido que reinventarse. Actualmente está muy centrado en la paquetería, aunque también ofrece diversos servicios administrativos, como el cobro de multas y recibos, la emisión de distintivos de la DGT o el registro digital ORBE. Además, mantiene colaboraciones con entidades humanitarias como UNICEF, Cruz Roja y la ONCE, especialmente en campañas navideñas de recogida de juguetes.

En el ámbito financiero, además del tradicional giro postal, Correos gestiona tarjetas prepago y ofrece el servicio Correos Cash para poblaciones pequeñas, además de enviar dinero al extranjero a través de Western Union. La compañía ha diversificado su actividad, incluso con acuerdos con aseguradoras como AXA. “Ya casi no se escriben cartas; hoy en día el protagonismo es para los envíos de paquetería”, resumen desde la oficina. Eso sí, las cartas se mantienen con vida sobre todo para realizar la comunicación en trámites burocráticos y sanitarios.

Atención al cliente en la oficina central de Correos en Vitoria DNA

Uno de los elementos más innovadores que pudieron conocer los visitantes fueron los CityPaq, ubicados en el exterior del edificio. Se trata de bloques de buzones de distintos tamaños que permiten recoger, enviar o devolver paquetes a través de taquillas inteligentes, en cualquier momento del día, mediante un código QR. 

Infraestructura actualizada

En el interior, la oficina cuenta con un buzón eCommerce, un espacio ficticio que está empezando a usarse para que los paquetes se envíen directamente allí en lugar de al domicilio del cliente, con las empresas obligadas a depositarlos en ese punto. Detrás del mostrador se encuentra la zona no visible para el público, donde se realiza el trabajo interno y se almacena el material. 

En cuanto a la composición del personal, predominan las mujeres en las oficinas, mientras que en el reparto hay más paridad. Según apuntan, la mayoría de personas que se presentan a oposiciones para oficinas son mujeres, mientras que a cartería lo hacen más hombres. 

El corazón logístico de Correos, desde dentro

La segunda iniciativa de esta jornada consistió en una visita al Centro de Tratamiento Automatizado (CTA) de Jundiz, considerado el verdadero corazón logístico de Correos en la Zona Norte. Este centro, el más grande de su categoría en esta parte del país, gestiona los envíos con origen y/o destino en Euskadi, Cantabria, Navarra y La Rioja.

CTA de Correos en Jundiz DNA

Miriam Ayuso, responsable del CTA de Vitoria-Gasteiz, fue la encargada de guiar la visita y explicar el funcionamiento interno de esta infraestructura. “Nuestra finalidad es que, en un plazo máximo de 24 horas, todo lo que llegue aquí esté ya en el siguiente eslabón de la cadena, que es el reparto”, explicó.

170 trabajadores durante el año

Para lograr este objetivo, el centro opera de forma ininterrumpida, día y noche, combinando maquinaria automatizada con personal especializado que se encarga de clasificar, ordenar y preparar los envíos para su distribución. En total, el CTA emplea a unas 170 personas durante el año, cifra que asciende a 230 en la campaña de Navidad, conocida como ‘peak season’, debido al notable incremento de la carga de trabajo durante esas fechas de tanto ajetreo.

El centro permanece operativo desde el domingo a las 23.00 hasta el sábado a las 15.00, incluyendo festivos locales y provinciales, y mantiene un turno de mañana también en los festivos nacionales. Durante la campaña navideña, se refuerzan los turnos de fin de semana para absorber el volumen adicional.

Volumen de carga

En cifras, el CTA de Vitoria-Gasteiz procesa diariamente unos 50.000 paquetes durante el año, número que aumenta hasta los 80.000 en Navidad. En cuanto al correo ordinario, se gestionan de media 300.000 cartas al día, alcanzando las 400.000 diarias en diciembre y enero.

Centro de Tratamiento Automatizado de Correos Ubicado en Jundiz DNA

A pesar del elevado volumen de trabajo, el margen de error es mínimo: apenas un 1%, tal y como señaló la responsable del CTA de Vitoria. “Puede haber errores humanos o de máquina, pero siempre se resuelven en un plazo máximo de 24 horas tras el regreso del envío al centro”, aseguraron durante la visita.

"Llegamos donde otras compañías no pueden llegar”

Una vez clasificados, los envíos se distribuyen a través de 35 rutas zonales (País Vasco, Cantabria, Rioja y Navarra) y más de 13 interzonales con otros centros logísticos del país. Además, también reciben paquetes de clientes directos como Amazon, cuyas rutas se integran en el proceso de clasificación sin intermediarios.

En definitiva, el CTA de Vitoria-Gasteiz representa un engranaje esencial en la cadena logística de Correos. Un espacio donde el detalle y la precisión son fundamentales. Como concluyó Miriam Ayuso: “Tenemos que comprender la exigencia de las 24 horas. Amazon nos utiliza mucho porque llegamos donde otras compañías no pueden llegar”.