En los primeros cuatro meses de este 2025 –de enero a abril– han pasado por Álava 153.000 turistas. Lo que ha dado lugar a un total de 358.000 pernoctaciones en los diferentes alojamientos alaveses.
Son los últimos datos forales a los que ha podido tener acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, que reseñan que se ha producido “un crecimiento del 0,6% y el 4% respecto al mismo periodo de 2024”. De igual forma, subrayan que “ha incrementado en más de un 3% la estancia media de los visitantes en el territorio, alcanzando así los 2,34 días”, según apunta la diputada foral del Departamento de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González.
En ese objetivo de que el territorio alavés esté entre las preferencias de los turistas a la hora de programar un viaje, la Diputación Foral de Álava desarrolla desde hace una década, a través este área de trabajo, una estrategia definida para atraer a viajeros de todo el mundo y reforzar asimismo la posición de Álava como destino de calidad, sostenible y accesible a través de tres ejes. Por un lado, presenta una “oferta integral” con productos y propuestas variadas y completas que se desarrollan en el territorio.
De igual forma, trabajan en la promoción de Álava como destino turístico en el mercado nacional y mercados europeos estratégicos como Francia, Portugal, Italia, Bélgica y Alemania, con presencia en las ferias más importantes. Aunque tampoco olvidan la modernización de las infraestructuras turísticas, donde inyectan más de “un millón de euros”; con el apoyo de otras entidades y empresas.
Poniendo la lupa en ese segundo punto y según los datos facilitados a este diario, Álava está presente de cada año en cuatro ferias nacionales. Una atractiva ventana para dar a conocer el territorio y seguir acentuando el flujo de visitantes a los lares alaveses. Ese es precisamente uno de los objetivos de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra anualmente en el recinto ferial de IFEMA en Madrid. Álava está presente en allí bajo el paraguas de Basquetour en tres mostradores: Vitoria, Montes y Valles, y Rioja Alavesa.
Y es que en Fitur se presentan los diferentes proyectos que se han impulsado en colaboración con las instituciones, como el Ayuntamiento de Gasteiz o el Gobierno vasco. Sin ir más lejos, en esta última edición, celebrada entre el 22 y 26 de enero, el proyecto Nómadas digitales fue el que capitaneó la imagen alavesa, además de nombrar ya los nuevos embajadores turísticos de Álava y Vitoria de la mano del FesTVal.
Asimismo, la Diputación alavesa presentó a medio centenar de agentes de viaje en un acto en el centro de Madrid, una nueva herramienta para que las agencias y turoperadores comercialicen viajes a a la provincia.
Más 51.000 turistas catalanes
Otra de las apuestas anuales que se desarrolla habitualmente en el mes de marzo, –este año del 28 al 30– es el Salón del Turismo B-Travel en Barcelona. Una cita dirigida al viajero final, ya que, según destacan desde el Gobierno foral, Cataluña es, tras Madrid, el principal mercado autonómico emisor de turistas al territorio alavés.
Sin ir más lejos, más de 51.000 catalanes visitaron y pernoctaron en Álava en 2024. Concretamente en B-Travel comparten stand con el Consistorio gasteiztarra para ofrecer toda la información. Asimismo, complementan esta presencia alavesa, dependiendo del año, mediante encuentros profesionales con medios de comunicación, agencias e institucionales.
La cita más reciente, y a menos de una hora de Gasteiz, es la de Expovaciones, que toma Bilbao como escenario habitualmente en mayo; en esta ocasión fue del 9 al 11. Al igual que en el caso de Fitur, se ubicaron dentro del puesto de Basquetour, de la sede de Lakua, a fin de dirigir la oferta turística alavesa a los potenciales viajeros de Bizkaia, Euskadi y el norte del Estado. El objetivo es “vender” destino en los mercados de cercanía.
Asimismo, el listado de eventos lo completa Intur, la Feria Internacional de Turismo de Interior que tiene lugar Valladolid cada temporada de otoño; para este 2025, sin ir más lejos, del 13 y al 16 de noviembre.
Al igual que en Expovacaciones y B-Travel, una feria cuyo fuerte es el viajero final que busca, en este caso, destinos de interior distintos del sol y playa, y aquí Álava es un destino pujante en ese sentido, con mucho que ofrecer: patrimonio, naturaleza, turismo activo o enogastronomía, subrayan desde el área foral. También comparten espacio con el área municipal a fin de complementar esa promoción además de realizar otro tipo de encuentros con diferentes agentes.
"Récord de viajeros en 2023 y 2024"
Por su parte, González, expone que “las ferias son un instrumento muy importante para llegar a los viajeros finales, pero también para contactar y colaborar con profesionales del sector como agencias de viaje, turoperadores, empresas especializadas con el fin de mejorar nuestras plataformas de promoción y comunicación”. De hecho, asegura que los resultado que dejan estas actividades, “son muy positivos”.
“Crece la entrada de visitantes, con récord de viajeros en 2023 y 2024, y sobre todo crece la estancia media, variable clave por su impacto en la economía y el empleo. También avanzamos en desestacionalización; peso del turismo extranjero; y llevar los efectos positivos del turismo a todas las comarcas”, sostiene la socialista.
Presencia alavesa en Europa
En paralelo, el Departamento de Empleo, Comercio y Turismo está presente de forma puntual en ferias o workshops (talleres de consolidación empresarial) que se dan cita en países europeos.
Así, por ejemplo, Álava ha estado presente en el workshop de empresas turísticas del aeropuerto de Bergamo (Italia) y también acudirán en septiembre a uno en la ciudad francesa de Toulouse, donde asistirán agencias Mice (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), grupos deportivos, prensa especializada o bloggers, entre otros perfiles. Asimismo, y a través de los espacios que gestiona Basquetour, la oferta turística de Álava está presente en las ferias de Londres (World Travel Market) y Berlín (ITB Berlín).