La red de residencias para personas mayores se prepara para crecer en Gasteiz en los próximos meses y años con nuevos equipamientos, los más inminentes de iniciativa privada.

En concreto, la capital alavesa va a sumar en un plazo más o menos breve de tiempo 258 plazas repartidas en dos centros que prestarán servicio en el barrio de Zabalgana y junto al edificio de consultas externas del HUA-Txagorritxu, promovidos respectivamente por la multinacional emeis –antes Orpea– y el grupo Vitalitas-Vitalia. 

En Mahatma Gandhi

Las obras han avanzado de forma visible en los tiempos recientes en ambos recursos, que serán de nuevo cuño, aunque se encuentran mucho más adelantadas en el primero de estos futuros recursos.

Se ubica en la calle Mahatma Gandhi, pegado al centro comercial del E.Leclerc, y a simple vista puede contemplarse que los trabajos, que llevan la firma del grupo Amenabar, se encuentran prácticamente finiquitados en la residencia.

Nueva residencia de Zabalgana.

Será la que cuente con más plazas de todas las proyectadas, 134 en total. NOTICIAS DE ÁLAVA ha contactado con el grupo emeis para conocer sus previsiones de apertura, pero hasta ahora no ha obtenido respuesta.  

Lo que sí se sabe es que el centro, con forma de C, tendrá un módulo central donde estarán los servicios comunes, mientras que a ambos lados se encontrarán las habitaciones.

Junto al HUA

El siguiente geriátrico cuya apertura está prevista en la ciudad se encuentra en una fase también avanzada de su construcción, aunque todavía deberá esperar unos cuantos meses más para echar a andar.

Cuenta con autorización para habilitar 124 plazas que se distribuirán, según las previsiones iniciales de Vitalitas-Vitalia, sobre todo en habitaciones individuales. El recurso estará especializado en neurorrehabilitación.

Futura residencia junto al edificio de consultas externas del HUA.

La parcela donde se llevan a cabo las obras, encajada en la confluencia de las calles Francisco Leandro de Viana, Beato Tomás de Zumárraga y Avenida Zabalgana, cuenta con casi 2.800 metros cuadrados de superficie.

La Diputación ha concedido también la pertinente autorización previa a otras dos residencias de impulso privado de menor tamaño, una de 32 plazas en el barrio de Abetxuko y otra de 77 en la localidad de Oion, aunque su construcción no ha comenzado en ninguno de los dos casos y fuentes forales deslizan incluso que no tienen “constancia de que vayan a abrir”. 

Parcela en la que se ubicará la futura residencia de Salburua, en Avenida de Bruselas con Nadine Gordimer.

Otras 120 plazas

La que sí lo hará con seguridad, aunque habrá que esperar a buen seguro hasta más allá de 2027, será la residencia de Salburua que tendrá el mismo modelo cooperativo de iniciativa social de Arabarren.

La Diputación Foral de Álava ha avanzado en los últimos meses en la preparación de los pliegos para poder redactar el proyecto constructivo del centro, para poder realizar la obra y también gestionar el recurso, que sumará 120 plazas a la oferta residencial de la ciudad. 

El diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, confió en una reciente entrevista con este periódico en que el proyecto esté “muy avanzado” al término de la presente legislatura.