Síguenos en redes sociales:

Los Bomberos de Vitoria retiraron en 2024 casi cien nidos de avispa y abeja más que hace dos años

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Gasteiz intervino en 530 actuaciones a fin de eliminar colonias de avispa asiática, común y abeja europea

Los Bomberos de Vitoria retiraron en 2024 casi cien nidos de avispa y abeja más que hace dos años

Cuando la primavera asoma en el calendario a finales de marzo, aunque las temperaturas propias de la estación en ocasiones no lleguen hasta los meses de abril o mayo en la capital alavesa, los Bomberos de Vitoria se enfundan sus equipos de protección para actuar frente a los nidos de abeja, avispa y Vespa velutina, conocida popularmente como avispa asiática; que irrumpió en la Península –primeramente en Euskadi y Navarra– allá por el año 2010.

Según apuntan los últimos datos municipales a los que ha podido tener acceso DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Gasteiz protagonizó el pasado año un total de 530 intervenciones en la ciudad ante la presencia de colmenas, enjambres y nidos. Se trata de la cifra más alta de los últimos cuatro años, pues en 2023 se registraron 436 actuaciones, 416 en 2022 y 449 en 2021.

Asimismo, la mayor parte de ellas se centran en eliminar la presencia de estas dos especies comunes y de la asiática invasora, que tampoco se queda atrás, pues en este cuatrienio se ha superado el centenar de intervenciones. Clara muestra de ello es que, en el ejercicio anterior, de las 530 intervenciones, 147 tuvieron que ver con la mitigación de la avispa proveniente del sudeste de Asia mientras que las 383 restantes con colonias de abejas y avispas comunes. 

Viajando a un plasma más actual, en lo que va de año, se han contabilizado en Vitoria un total de 31 acciones en esta materia; el contador está en 7 en el caso de la asiática y en 24 en lo referido a colmenas y enjambres de la especie común. 

Zonas prioritarias

La colaboración ciudadana resulta imprescindible para interceder en estos casos. Pues es a través de las llamadas de vecinos y vecinas cómo se consigue dar con la localización exacta de las colonias. Tal y como desgranan desde el cuerpo de Aguirrelanda sobre el procedimiento a seguir, una vez recibido el aviso de la presencia de un enjambre, colmena o nido se priorizan lugares como, viviendas habitadas centros públicos, hoteles, centros comerciales, colegios, piscinas u otros similares. También se priorizan elementos del mobiliario urbano, como fuentes, farolas, semáforos, señales de tráfico o árboles; entre otros.

De igual forma, los profesionales técnicos ponen especial atención en la posible presencia de personas alérgicas, niños, ancianos o población de riesgo ante posibles picaduras.

Asimismo, el SPEIS también actúa de forma priorizante cuando la colonia, aun no siendo causa directa, genere situaciones de riesgo, temor o pánico para los afectados que se encuentren en el área marcada como amenazadora. En este sentido, remarcan que, siempre que no exista en la zona, en el momento de la llamada, un soporte de respuesta sanitaria para solventar con garantías en tiempo y forma un episodio de reacción alérgica que puedan tener las personas perjudicadas.

Cómo tratar la avispa asiática

En el caso de la Vespa velutina podrá requerirse la presencia de los bomberos en zonas en las que no haya personas, a fin de eliminar el nido o avispero por motivos medioambientales, ya que son dañinas. Por otra parte, cuando la intervención es por aviso de un enjambre o colmena de abejas, el objetivo es retirarlo de forma completa y entregarlo más tarde a apicultores de la zona.

En las intervenciones de retirada de nidos tanto de esta tipología de insecto como de otras se retira el nido y se lleva hasta el parque de bomberos gasteiztarra (Aguirrelanda) para proceder a su liquidación mediante la quema controlada. En este sentido, remarcan que, en caso de que no sea posible la retirada del nido por su inaccesibilidad, se eliminarán las avispas aplicando veneno.

Nido de avispa asiática en Vitoria

Por otro lado, informan desde el servicio municipal que tras cada retirada de la cueva construida por la asiática, dan parte al Gobierno foral, rellenando el formulario en una aplicación donde, aportando detalles como las coordenadas geográficas, lugar donde se encontraba el nido, diámetro o tipo de nido, entre otras. Así, con estos datos, es posible realizar los estudios sobre la expansión y evolución de la peligrosa especie

Un bombero de Gasteiz quema la colmena de avispa asiática

Si por el contrario, no logran retirarlo, se envía la localización a los técnicos de la Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad para que gestionen la retirada del nido mediante una empresa especializada.

Campaña de trampeo

La Diputación alavesa promueve desde hace años campañas de trampeo para capturar a avispas reina y frenar así la presencia de esta especie, que sigue creciendo de forma notable en el territorio alavés desde que se detectó por primera vez en 2012.

El objetivo es que los vecinos y vecinas puedan colaborar en la captura de esta especie invasora y poder controlar y minimizar la población, responsable de la pérdida de biodiversidad, entre otras consecuencias.