Síguenos en redes sociales:

La Hacienda de Álava más que duplica en un año las inspecciones a personas físicas

El fisco comprobó a lo largo de 2024 mediante el Plan de Lucha contra el Fraude 2.432 expedientes correspondientes a contribuyentes individuales, cuando en 2023 había analizado 1.116

La Hacienda de Álava más que duplica en un año las inspecciones a personas físicas

La labor inspectora de la Hacienda foral de Álava para atajar el fraude puso el foco el pasado ejercicio 2024 especialmente sobre las personas físicas, a diferencia de un 2023 en el que el mayor número de controles se llevó a cabo sobre las jurídicas, principalmente empresas.

En total, el fisco alavés comprobó 2.432 expedientes correspondientes a contribuyentes individuales del territorio, más del doble que justo un año antes, cuando analizó 1.116 en total.

Itziar Gonzalo y su directora, María José Perea.

Fueron el 58,4%del total de expedientes cerrados por Hacienda en 2024, que ascendieron hasta los 4.163. El resto, 1.731, correspondieron a personas jurídicas, que habían sido 2.909 un año atrás.

Entre todos ellos destacó un caso "sospechoso" de haber cometido un delito contra la Hacienda pública, que ya ha sido trasladado a la Fiscalía Provincial de Álava, por un importe total de 1,32 millones de euros.

95,2 millones de euros

Así lo ha detallado este lunes en la comisión del ramo de las Juntas Generales la diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, quien ha subrayado que el ente foral hizo aflorar a lo largo del pasado ejercicio 95,2 millones a través de todos los programas incluidos en su Plan de Lucha contra el Fraude, 2,4 menos que en 2023

La mayoría, 77,2, se detectaron a través de actuaciones realizadas por el servicio de inspección tributaria, mientras que 18 correspondieron a acciones del servicio de gestión.

Por impuestos, el ente foral logró identificar la cantidad defraudada más elevada en el IVA, con 55,6 millones en total. En el impuesto sobre Sociedades hizo aflorar 11,2 millones y en el IRPF, 5,5.

Gonzalo ha calculado durante su comparecencia, solicitada por el grupo juntero de EH Bildu, que de toda la cantidad defraudada e identificada Hacienda ha logrado recuperar y reingresar en sus arcas más del 60%, aunque se trata de una estimación.

Variedad de programas

El control de las actividades económicas realizadas tanto por personas físicas como jurídicas que obtengan rendimientos negativos o beneficios muy reducidos supuso el año pasado la apertura de 1.400 expedientes que derivaron en la detección de 24,2 millones de euros defraudados, la cantidad más elevada, aunque sensiblemente por debajo de los 44,8 del año previo.

Además, Hacienda hizo aflorar otros 7,5 millones mediante su programa de control de ganancias patrimoniales no justificadas, fruto de la apertura de 483 expedientes -el año pasado apenas habían sido 382.325 los euros recuperados de 21 expedientes-.

En este apartado figuran la investigación de cobros de cheques y movimientos de efectivo, actuaciones in situ tendentes a verificar el cumplimiento de las obligaciones de expedición y entrega de facturas, la comprobación de las transmisiones de inmuebles y participaciones o la investigación de las cuentas en el extranjero.