Un txoripintxo con causa: solidaridad en las campas de Armentia
El 28 de abril regresa el Txoripintxo Solidario
Ambiente festivo, solidaridad y sabor se darán cita, un año más, el 28 de abril en las campas de Armentia. ElTxoripintxo Solidario, organizado por la iniciativa La solidaridad no está en crisis, compuesta por Bell Comunicación, Pan artesano El Talo, Grupo Eleyco y DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, con la colaboración de Radio Vitoria y la Junta Administrativa de Armentia, celebrará una nueva edición dentro del programa de San Prudencio.
Desde hace más de una década, este evento se ha consolidado como una cita tradicional que combina gastronomía popular y compromiso social. Cada edición reúne a decenas de personas dispuestas a colaborar, hacer cola con una sonrisa y aportar su granito de arena en un ambiente de tradición y participación ciudadana.
Armentia: jornada de tradición festiva
Por solo un euro y medio, las personas asistentes podrán degustar un txoripintxo o realizar una donación directa. La carpa solidaria, instalada junto a la basílica, aceptará pagos digitales para facilitar las aportaciones. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a DCA Araba (antes Atece), una asociación que acompaña a más de 200 familias afectadas por daño cerebral adquirido (DCA) en Álava.
DCA Araba, el apoyo de quienes conviven con el daño cerebral
Desde hace tres décadas, DCA Araba ofrece atención integral a personas con DCA, combinando rehabilitación física y cognitiva, apoyo emocional, orientación social y programas de inclusión. Su labor resulta esencial para quienes, tras un ictus, un traumatismo o una infección, deben rehacer su vida paso a paso.
A lo largo de su historia, el Txoripintxo Solidario ha apoyado a entidades como el Banco de Alimentos, Berakah, Clara Campoamor, Ascudean, Afaraba, Zaporeak, la Federación Alavesa de Deporte Adaptado o Adela, entre otros. Este año, DCA Araba se suma a esa lista como beneficiaria, visibilizando una realidad muchas veces silenciada: la de quienes conviven con secuelas visibles e invisibles y necesitan apoyo constante.
Ocho días festivos y más de 80 actividades para celebrar San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz
El evento no se limitará al 28 de abril. El Txoripintxo volverá a instalar su carpa en Santiago, reafirmando su compromiso con la solidaridad durante todo el año. Cada pintxo vendido se transformará en una oportunidad real para quienes luchan por recuperar su autonomía. Porque detrás de cada pintxo, hay una historia que puede volver a empezar.