Síguenos en redes sociales:

El agroturismo en Álava mejora sus cifras respecto al ejercicio pasado

El Territorio contará con una ocupación del 88% durante Semana Santa

El agroturismo en Álava mejora sus cifras respecto al ejercicio pasadoDNA

El agroturismo espera una Semana Santa prolífica en cuanto a reservas y llegada de turistas al territorio alavés. Ese es, al menos, el vaticinio de Nekatur, la asociación de agroturismos, casas rurales y apartamentos rurales del País Vasco, consultada por este periódico. La entidad aguarda con paciencia la entrada de huéspedes, a la espera de que la climatología no perjudique –o, en el mejor de los casos, incremente– los ingresos.

Idoia Ezkurdia, gerente general de Nekatur, cifra la ocupación media para las cuatro noches de Semana Santa en Euskadi en torno al 77%, pero en Álava se eleva hasta el 88%. Y no solo eso: las reservas con destino al agroturismo han aumentado en las últimas semanas, pues en la consulta realizada el 4 de abril se estimaba un 75% de ocupación únicamente en Álava. “Es un buen dato porque el año pasado cerramos los días festivos con estas cifras. Tenemos la misma ocupación que entonces”, rememora.

Dos turistas disfrutan del agroturismo en Álava

Atención al clima

La principal incertidumbre, no obstante, es si el tiempo acompañará durante los días de vacaciones. “Lo que provoca el mal clima es que no haya un volumen de reservas de última hora”, explica Ezkurdia, quien recuerda que “el año pasado la previsión fue malísima, y en la última semana apenas hubo nuevas reservas”.

“Las previsiones son favorables, aunque dependemos de la climatología y las reservas de última hora”

En cualquier caso, el perfil del turista sigue siendo esencialmente nacional. “Tenemos el mismo perfil y procedencia que en años anteriores por estas fechas”, asegura la gerente de Nekatur. “Clientes madrileños y catalanes, especialmente; el tercer cliente es el vasco, que opta por el turismo de cercanía”, agrega.

Estos turistas, al escoger el agroturismo como destino para desconectar del ruido y el estrés urbanos, “buscan tranquilidad, contacto con la naturaleza y, al mismo tiempo, una buena conexión para realizar visitas”. Esa es la premisa de quienes se hospedan en casas rurales, en su mayoría familias con niños o parejas con predilección por escapadas naturales y experiencias gastronómicas.

Lo habitual, dos o tres noches

En cuanto a la duración de las estancias, Ezkurdia señala que lo habitual son dos o tres noches. “Sobre todo porque el lunes no es festivo en todas las comunidades autónomas, lo que provoca que las reservas se concentren entre el jueves y el sábado o, en el mejor de los casos, hasta el domingo”, explica.

“El perfil agroturista busca tranquilidad, contacto con la naturaleza y buen conexión para realizar visitas”, apuntan desde Nekatur

En el caso de las reservas de tres noches (jueves, viernes y sábado), el sector del agroturismo alavés espera un 89% de ocupación, mientras que será del 82% para aquellas de cuatro noches. En comparación con la estadística del año pasado –cuando el mal tiempo mermó las reservas de última hora–, la Semana Santa de este 2025 apunta a ser un éxito para el sector. Para el Viernes Santo de este año se registra una ocupación del 90% en Álava, frente al 82% del mismo día en 2024.

La valoración de Ezkurdia sobre la situación del agroturismo en Euskadi es positiva, y augura un buen ejercicio en este 2025. “Las previsiones son favorables, aunque dependemos lógicamente de la climatología y de la dinámica de reservas de última hora. En Euskadi tenemos un 75% de ocupación y esperamos mantener esas cifras”, concluye.