La reestructuración del sistema financiero derivada de la crisis de 2008 –primero– y la pandemia del covid-19 –después– redujeron a la mínima expresión los servicios bancarios repartidos por la geografía de Álava, una realidad que impactó con más fuerza si cabe sobre los núcleos menos poblados.
El mapa de sucursales y cajeros automáticos probablemente nunca volverá a ser como fue, teniendo en cuenta además el crecimiento de la economía digital, pero la zona rural del territorio sí que ha mejorado de forma notable su situación en este ámbito en los últimos dos años.
Kuartango, Lagran, Moreda y Zalduondo, que suman cerca de 1.000 habitantes, son los únicos ayuntamientos de Álava sin recursos financieros
Y lo seguirá haciendo. Hasta el punto de que la totalidad de los 51 municipios alaveses tendrán a lo largo de este 2025 acceso directo a un recurso financiero presencial. Según detallan a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA fuentes de Kutxabank, la entidad financiera con mayor presencia en la provincia y toda la CAV “trabaja” ya para llegar con su oficina móvil o mediante la implantación de cajeros a los cuatro únicos ayuntamientos que quedan a día de hoy sin servicio. Se trata de Kuartango, Lagran, Moreda y Zalduondo, que suman cerca de 1.000 habitantes en total.
A este autobús que recorre la provincia todos los días laborables por la mañana, vital para garantizar la inclusión financiera de algunos de los núcleos más pequeños y aislados de Álava, se sumará antes de que acabe el primer semestre de este año un servicio de envío o recogida de dinero a domicilio a través de los carteros de Correos.
Tal y como aseguró hace ahora una semana en las Juntas la diputada foral de Equilibrio Territorial, Laura Pérez, el convenio entre Kutxabank y el operador postal “es ya una realidad” y “su materialización está muy avanzada”.
Este acuerdo permitirá a la población que reside en los pueblos sin oficina fija o cajero y que no puede desplazarse realizar en cualquier momento gestiones tan sencillas como una extracción de metálico con una simple llamada de teléfono.
OFICINA MÓVIL DE kUTXABANK
La oficina móvil de Kutxabank recorre actualmente 18 poblaciones de Álava repartidas en 13 municipios, una decena de las cuales tiene menos 200 habitantes. Algunas de ellas no tienen siquiera 100.
De hecho, llega hasta concejos de apenas 59 habitantes, como es el caso de Bóveda, donde la prestación de servicios –y no solo financieros, sino de cualquier tipo– es prácticamente nula.
El autobús realiza diariamente el recorrido por tres municipios alaveses distintos, con el mismo horario que el habitual de las oficinas: desde las 8.30 hasta las 14:30 horas.
Además, Kutxabank acostumbra a acercar este servicio móvil a algunas de las principales ferias locales, especialmente si se celebran los domingos. Por poner un ejemplo, el autobús estará este próximo domingo 16 en Moreda con motivo de la Feria del Aceite de Oliva de Álava.
En cifras
- 4 municipios alaveses que suman apenas 1.000 habitantes carecen a día de hoy de servicios bancarios presenciales: Kuartango, Lagran, Moreda y Zalduondo.
- 99,7% de las más de 330.000 personas que viven en Álava disponen de acceso presencial a un servicio financiero en su municipio.
- 15 cajeros automáticos ha renovado Kutxabank en localidades donde ya había: Okondo, Ribera Alta, Elciego, Kanpezu, Maeztu, Valle de Arana, Samaniego, Ayala, Leza, Navaridas, Baños de Ebro, Eskuernaga, Elvillar, Berantevilla y Laudio.
Al margen de este servicio alternativo en vías de ser ampliado, Kutxabank ha renovado también en el último año 15 cajeros automáticos en localidades donde el recurso ya existía. Estas nuevas terminales se ubican en las localidades de Okondo, Ribera Alta, Elciego, Kanpezu, Arraia-Maeztu, Valle de Arana, Samaniego, Ayala (Luiando), Leza, Navaridas, Baños de Ebro, Eskuernaga, Elvillar, Berantevilla y Laudio (Areta).
La entidad con mayor presencia en Álava alcanza con su autobús 18 poblaciones repartidas en 13 municipios distintos
Se trata de cajeros dotados con las últimas tecnologías, como es el caso del contactless, y preparados para la realización de las operaciones más comunes de autoservicio.
Permiten la recarga de la tarjeta de transporte BAT y cuentan también con módulos de ingresos para facilitar las gestiones en efectivo cuando no es posible llevarlas a cabo en una ventanilla física, por ejemplo los fines de semana o los días festivos.
Además, disponen de operativa guiada por voz para aquellas personas con discapacidades visuales.
La titular de Equilibrio Territorial aludió en la misma comparecencia al “desafío competencial” que el ente foral enfrenta con el sector financiero, una realidad que “dificulta” la implementación de estos servicios con la “celeridad” o en el “volumen” que la propia Diputación quisiera.
La “práctica totalidad”
Sin embargo, tal y como remarcan las mismas fuentes de Kutxabank, con la actual dotación de oficinas físicas y cajeros, así como con el autobús, la “práctica totalidad” de la población del territorio dispone ya de acceso presencial a un servicio financiero en su municipio: el 99,7% de las más de 330.000 personas que residen en Álava.
Recuerda también la entidad que está presente en municipios desde 200 habitantes, así como “en la práctica totalidad de las poblaciones de menos de 2.500 habitantes, incluso de menos de 1.000”. “Y si no es así, no hay ninguna entidad”, remarcan los mismos medios. Mirando al conjunto de Euskadi, el 35% de la red de Kutxabank está implantada en municipios de menos de 10.000 habitantes. – DNA