Síguenos en redes sociales:

El COAVN Álava estrena un servicio para informar y alegar sobre parques de energías renovables

Invitan al público a asistir este miércoles a las 17.00 horas a la sede colegial de Vitoria para reflexionar sobre estas nuevas energías y las afecciones al paisaje y habitantes

El COAVN Álava estrena un servicio para informar y alegar sobre parques de energías renovables

La delegación en Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) ha presentado este mismo lunes un nuevo servicio de asesoramiento urbanístico de cara a la implantación de renovables y su afectación a una buena parte del paisaje del territorio alavés.

Según datos concretos que manejan desde el Gobierno Vasco, actualmente son más de 70 los expedientes que han solicitado la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos en Álava.

En este sentido, la finalidad de esta herramienta es poder orientar a particulares, ayuntamientos, juntas administrativas y empresas promotoras de parques eólicos y fotovoltaicos además ofrecer la oportunidad de presentar alegaciones sobre estos proyectos.

En este esquema, la figura del arquitecto especializado en la planificación y ordenamiento territorial es indispensable. Es por ello que el COAVN alberga un listado de profesionales habilitados para atender estas cuestiones y ofrecer así una vía resolutiva.

Molino de viento y placa solar fotovoltaica de Parque Tecnológico de Álava

"El objetivo de este servicio es asesorar y orientar acerca de la legislación urbanística y sectorial vigente y canalizar aquellas consultas y necesidades a arquitectos especializados en este ámbito", ha explicado la arquitecta responsable de la Oficina de Asesoramiento para la Rehabilitación del colegio (OAR) y coordinadora del nuevo servicio, Itxaso Urcelay, quien ha destacado que, "el arquitecto urbanista, por sus conocimientos, puede redactar un Plan Especial o un informe de alegaciones".

Consultas que, por el momento, únicamente podrán hacer a través de la dirección de correo electrónico renovables@coavnalava.com, por lo que la pregunta-respuesta se hará de forma escrita; a excepción de aquellos casos que requieran asesoría "presencial". Así lo han subrayado también el arquitecto municipal de Artziniega y Okondo y autor de algunos Planes Especiales para la implantación de parques fotovoltaicos, David Pinedo, y el arquitecto y gerente de COAVN, Edorta Mujika.

Invitación al público este miércoles

Por otro lado, el grupo de profesionales invita a la ciudadanía a asistir este miércoles día 19, a las 17.00 horas, a un coloquio en la propia sede (plaza del Renacimiento, 3). Será en ese espacio donde se traten más a fondo las implicaciones que conlleva la implantación de estos sistemas energéticos.

En este sentido, el evento bautizado como Renovables-Paisaje-Urbanismo estará moderado por Urcelay y Edurne Otxoa de Alda y contará con la participación de tres expertos en el área; el propio Pinedo, Raoul Servet, geógrafo especializado en Geomorfología y Álvaro Campos, investigador y profesor del departamento de Ingeniería Energética de la UPV/EHU.

Será después de este coloquio cuando entre en funcionamiento el servicio se asesoría.

Interés en los suelos de Álava

En un contexto donde la transición hacia un nuevo modelo energético está causando importantes cambios en la planificación territorial de la energía, son "muchas" las empresas energéticas que están interesadas en los suelos alaveses. Y, en muchos casos, la colocación de estas instalaciones que está tramitando a través de "Planes Especiales para la declaración de interés públicos y permitir así estos usos como admisibles en los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU)".

Placas fotovoltaicas instaladas junto a la plaza de Abastos

En este sentido, con la aprobación del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, dicho uso pasará a ser de interés público en aquellos ámbitos identificados como "localizaciones preferentes", lo que apuntan que "es probable que acelere el despliegue de las renovables".

Asimismo, señalan que Álava se verá "afectada en gran medida por este fenómeno en los próximos años", donde ya tienen identificadas "más de 100 áreas" de localización destacadas para colocar parques fotovoltaicos y eólicos.