Síguenos en redes sociales:

El gasto turístico se incrementa en Álava y aporta ya el 5,7% del PIB del territorio

El incremento del gasto turístico en 2023, respecto al año anterior, ha sido de un 30,6% en Álava, un 29,8% en Bizkaia y de un 29,0% en Gipuzkoa

El gasto turístico se incrementa en Álava y aporta ya el 5,7% del PIB del territorioJosu Chavarri Erralde

El peso del sector turístico es cada vez más importante dentro de las economías de los territorios vascos, más allá de las diferencias existentes entre unos y otros. Con todo, los datos hablan de que el incremento del gasto turístico en 2023, respecto al año anterior, ha sido de un 30,6% en Álava, un 29,8% en Bizkaia y de un 29,0% en Gipuzkoa, según las cifras recogidas por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Analizando el peso en el gasto turístico de Euskadi, se observa que Bizkaia supone el 43,8%, una décima más que en 2022. Álava, que representa el 13,8% del gasto turístico, sube, igualmente, una décima. En sentido contrario, Gipuzkoa pierde dos décimas respecto al año 2022, si bien representa el 42,4% del total del gasto turístico.

Personas en la Estación de Autobuses de Vitoria

Contextualizando el gasto turístico en relación a su PIB, se observa, según explican desde el Eustat, un incremento en los tres territorios respecto al año anterior, destacando Gipuzkoa, donde el turismo aportó un 8,4% de su PIB, lo que supone un incremento de 1,4 puntos porcentuales en 2023. En los otros dos territorios, “se observan comportamientos más moderados”, siendo la aportación tanto en Bizkaia como en Álava del 5,7% de sus PIB, un punto porcentual más en ambos casos, respecto al año anterior.

1.400 millones más

El gasto turístico en el País Vasco alcanzó los 6.139 millones de euros en 2023, 1.400 millones más que en 2022, superando por primera vez los 6.000 millones de euros, según datos elaborados por Eustat. Este dato, que supone un 29,6% de crecimiento con respecto al año anterior, supera ampliamente las cifras del año 2019, previas a la crisis de covid 19, alcanzando la cifra más elevada de la serie histórica. La actividad turística supuso el 6,6% del PIB del País Vasco, un punto y una décima más que en 2022.

Los resultados del gasto turístico “se enmarcan en una fase clara de recuperación de las distintas componentes que lo conforman”

Los resultados del gasto turístico total para el año 2023, al igual que se observó en 2022, “se enmarcan en una fase clara de recuperación de las distintas componentes que lo conforman. Los dos agregados que componen el gasto turístico siguen con variaciones positivas, destacando el turismo receptor. Este agregado del gasto, que incluye el gasto turístico en Euskadi de las personas procedentes del extranjero y del resto del Estado, registró un incremento del 32,0% respecto a 2022, suponiendo el 4,1% sobre el PIB”.

Personas en la Estación de Autobuses de Vitoria

La partida que se denominaOtros componentes del turismo, que incluye el gasto turístico de los residentes vascos en la propia comunidad autónoma así como el gasto de las administraciones públicas en programas relacionados con el turismo y la inversión de las ramas características del turismo, presentó, por su parte, una recuperación más contenida, del 25,8%, representando el 2,5% sobre el PIB.

Mayor dinamismo

En 2023, ambos componentes mantienen la tendencia de crecimiento ya evidenciada en el año anterior, aunque no sea al mismo ritmo; el turismo receptor registró un comportamiento más dinámico, aunque moderando su crecimiento, recuperando 1.162 millones en 2023, lo que supone un incremento del 24,0%. Por su parte, el turismo emisor, que había crecido un 89,0% en 2022, se sitúa en los 3.778 millones, con un incremento del 32,0% en 2023, esto es 917 millones más.

El número de entradas en los establecimientos rurales del territorio ascendió un 33% en noviembre con respecto al mismo mes de 2023

Cabe recordar que en los últimos datos recogidos por el Eustat en torno al mapa turístico, Álava sigue confirmando su tirón rural. El número de entradas en los establecimientos rurales del territorio ascendió un 33% en noviembre de 2024 con respecto al mismo mes del año anterior. Solo le superó Bizkaia, donde se logró un aumento del 82,2%, ya que en Gipuzkoa se experimentó un leve crecimiento del 12,3%. El número de entradas en Álava, en concreto, fue de 2.480, con una abrumadora mayoría de procedencia estatal.