Luis de Lezama es distinguido con la Medalla de Álava
La Diputación quiere así reconocer al sacerdote, empresario hostelero y escritor "que ha dejado una importante impronta en el territorio y en el mundo"
Fue hace poco más de un año con Artium como escenario. Luis de Lezama Barañano regresó a tierras alavesas para compartir con los presentes en el museo el visionado de un documental sobre su vida personal y profesional. Ahora, la Diputación ha acordado concederle la Medalla de Álava, el máximo reconocimiento del territorio histórico "por su destacada trayectoria" como sacerdote, hostelero, educador, periodista," y de manera muy especial, por su implicación en la promoción de las personas desfavorecidas a través de la formación y el trabajo", según ha explicado el diputado general, Ramiro González.
Este alavés, a través de la Fundación Iruaritz Lezama y del Grupo empresarial Lezama, "ha contribuido de forma determinante al fomento de opciones laborales a jóvenes con escasos recursos, a través de un modelo empresarial único de carácter social", según explican desde la institución foral.
Nacido en Amurrio
Luis de Lezama Barañano nació en Amurrio en 1936. Estudió Bachiller en el Colegio de los Jesuitas de Indautxu. Al concluir esta etapa, se traslada a Madrid para comenzar sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad de Comillas.
Sin embargo, en 1955, ingresa en el Seminario Diocesano de Madrid, donde se forma en Teología y Filosofía. Se ordena sacerdote en 1962, celebrando su primera misa solemne en la Parroquia de Santa María de Amurrio.
En Chinchón, la primera parroquia a la que fue destinado, su conexión con el tejido social fue inmediata. Allí, impulsó distintas iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de los trabajadores y acciones formativas dirigidas a jóvenes con problemas de inserción social.
De aquí, y de su posterior destino en el barrio madrileño de Entrevías, surge en 1974 el inicio de la Taberna del Alabardero, que, sin saberlo, es el embrión del Grupo Lezama, un modelo empresarial de economía social pionero que se ha convertido en referente internacional.
Los habitantes de Álava han ganado un año y medio más de vida en la última década
Tras esta apertura, comienza la expansión del Grupo, con un nuevo locales en puntos como Marbella o Washington. Estos restaurantes, generan oportunidades a jóvenes con dificultades para desarrollarse profesional y humanamente, a través de la formación de calidad, la educación innovadora y la gestión hostelera.ç
"De la convicción de Luis de Lezama Barañano para que el hombre adquiera valores que fundamenten su convivencia y equilibren su espíritu, surge la Fundación Iruaritz Lezama". Su misión es dar formación integral a las personas en sus diversos aspectos profesionales, éticos y religiosos.
Así fue como, en 1993, nace la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, un centro de alta formación en Hostelería y Turismo por la que han pasado ya más de 35.000 alumnos. En la actualidad está considerada como una de las mejores escuelas de hostelería del mundo. En 2007, crea los Estudios Superiores Abiertos de Hostelería (ESAH).
Nueve multas a chóferes de Tuvisa y dos a taxistas de Vitoria en todo 2024
Sin embargo, es la creación del Colegio Santa María La Blanca en 2009 en el barrio madrileño de Montecarmelo, el que hace realidad el sueño de un educador. Se ha convertido en un referente de innovación educativa gracias al Sistema EBI que hace del alumno el protagonista de su proceso de aprendizaje a través de una educación orientada al objetivo de potenciar sus habilidades y talentos. El proyecto más reciente de su Fundación, es la creación de la Universidad de Ciencias de la Gastronomía y el Turismo, que ofrecerá estudios de grado, posgrado y formación permanente reconocidos por la Universidad Complutense de Madrid.
La bodega Gil Berzal, de Laguardia, se desvincula de la DOC Rioja
"Este reconocimiento quiere destacar la intensa trayectoria vital y humanista de una persona perseverante, entusiasta, innovadora y, sobre todo, con una innata capacidad para aunar voluntades e implicar a los demás en los numerosos proyectos que ha emprendido. Y todo esto, sin abandonar su condición de hombre de Iglesia, que cree no puede permanecer ajena a los problemas de la sociedad actual", según Diputación.