Los Presupuestos vascos destinan 15,2 millones a la ampliación del HUA o 5,9 al BAM de Vitoria
El proyecto de Cuentas para 2025, que tiene garantizada su aprobación, reserva también partidas para el centro de salud del Casco Viejo, el Teatro Principal o la “puesta en valor” de Iruña-Veleia
El primer proyecto de Presupuestos de la era Imanol Pradales mira a la segunda gran ampliación del HUA-Txagorritxu y al nuevo Centro de Fabricación Avanzada de Mercedes –el BAM– como inversiones estrella para Gasteiz y Álava, aunque son numerosas las partidas del plan económico del Gobierno Vasco para el próximo 2025 que de forma directa o indirecta tendrán alguna incidencia en este territorio.
Así se desprende de un rápido análisis del documento elaborado por el Ejecutivo PNV-PSE, que a diferencia de lo que sucede tanto en la Diputación Foral de Álava como en el Ayuntamiento de Vitoria tiene garantizada su aprobación por la mayoría absoluta que jeltzales y socialistas conservan en el Parlamento Vasco.
El proyecto está dotado con 15.728 millones de euros en total, 703 más que el todavía vigente este 2024, y a diferencia de una EH Bildu aún inmersa en la negociación con el Gobierno ha sido enmendado ya a la totalidad por el PP, Sumar y Vox.
EH Bildu da una oportunidad al acuerdo y renuncia a enmendar a la totalidad los presupuestos vascos
En concreto, la primera fase de la reforma que ya ha comenzado a ejecutarse en el principal hospital público de la capital alavesa absorbe 15,2 millones de euros de las Cuentas, a los que se suman otros 1,9 en créditos de compromiso para 2026.
Las obras se están desarrollando desde el pasado octubre en la planta -1 del área D del centro, donde se ubica la unidad de Radiodiagnóstico, que será totalmente renovada junto a los niveles 1 y 3 de esta misma zona colindante al edificio de servicios generales de Txagorritxu.
Un tercio del total
No será la única inversión importante en el territorio del área de Salud, que absorbe prácticamente un tercio del total del proyecto presupuestario del Ejecutivo autonómico –5.115,9 millones, 215 más que en las Cuentas aún en vigor–.
El plan económico reserva también 450.000 euros para el anhelado centro de salud del Casco Viejo de Vitoria, que se trasladará al antiguo Hospicio, a los que se suman compromisos futuro de 2,1 millones en 2026, 4,8 en 2027 y 3,5 en el ejercicio 2028.
Con todo, al margen de la remodelación del HUA, las dos grandes inversiones en infraestructuras del área de Salud en Álava se van fuera de la ciudad: 10 millones de euros para el flamante centro de salud de Laudio y 840.000 euros para la remodelación de fachadas en el Hospital de Leza.
Industria y Cultura
En materia industrial, los 5,99 millones que el Gobierno Vasco reserva para el BAM, ese Basque Automotive Manufacturing Center que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos de la mano de Mercedes, constituyen otra de las grandes apuestas del Ejecutivo autonómico, que también prevé inversiones en la puesta en marcha de Basquevolt –en el Parke de Miñano– o la propia ampliación de Mercedes.
Otro ámbito de gran relevancia para Álava en el Plan económico del Gobierno Pradales es el cultural, cuya área destina 1,5 millones de euros a la reforma del Teatro Principal de Gasteiz, 300.000 a la “puesta en valor” del yacimiento de Iruña-Veleia o 100.000 más para la consolidación de las estructuras del Castillo de Lanos, en Zambrana.
Además, Añana se lleva un pellizco muy importante del proyecto presupuestario del Ejecutivo vasco. Lakua destina en concreto 250.000 euros al Plan director de Salinas de Añana, que incluye la recuperación paisajística y funcional del Valle Salado, y otros 1,4 millones para el proyecto y la obra a realizar en la Ekoetxea de Añana, a los que se suma un crédito de compromiso de 1,8 millones para 2026.
Este centro se ubicará en el número 24 de calle Real de Añana y aprovechará las ruinas de los muros de mampostería de un antiguo almacén de sal dentro en el marco de la progresiva recuperación que está experimentando la localidad.
Movilidad
El plan económico del Ejecutivo tiene previsto en su memoria finalizar los proyectos constructivos de la ampliación del tranvía a Zabalgana y las nuevas cocheras, pero no contempla ninguna partida económica para las obras, cuyo inicio se demorará hasta 2026.
Eso sí, el área de Movilidad destina 938.000 euros para las obras del nudo de Arkaute, que enlazarán Gasteiz con la Y vasca, a los que se suman créditos de compromiso por valor de 2,06 millones en 2026, 6,99 en 2027 y hasta 81,1 en 2028.
Álava se queda sin partida específica para el despliegue del nuevo tren de cercanías, pero el documento económico sí que cuenta con una global de 92 millones para la asunción del servicio tras el traspaso de la competencia a Euskadi.
Dentro de la marea de cifras del proyecto presupuestario del Ejecutivo de Lakua destacan también los 10 millones que el Gobierno Vasco mantiene de canon de capitalidad para Vitoria y los 1,5 millones reservados para la reforma de la antigua sede del Banco Santander en la plaza del Arca, que unificará los servicios territoriales dirigidos a la ciudadanía de la Administración General de Euskadi.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja