Los tres próximos sábados de Adviento –7, 14 y 21 de diciembre– la basílica de San Prudencio de Armentia acogerá tres conciertos de Navidad. Esta iniciativa, organizada por la Cofradía que custodia la devoción al patrón de Álava, tiene como objetivo hacer partícipe a toda la sociedad a través de la música del nacimiento de Jesús en la ciudad de Belén hace más de veinte siglos.

Se han organizado 57 eventos de índole cultural en distintos templos tanto de Vitoria como de la zona rural alavesa

El primero de estos conciertos irá de la mano de Jesús Merino Ranedo dirigiendo el Coro Gurasoak San Viator, mientras que el sábado, día 14, será la Coral Dulcinea la que deleitará con sus voces bajo la dirección de Iñaki Uralde con varios temas navideños. Cerrará esta serie la Coral Manuel Iradier el sábado 21 de diciembre con sus voces mixtas bajo la batuta de Estíbaliz Delgado Guridi.

La entrada a estos conciertos será libre hasta completar aforo y tendrá una duración de una hora aproximadamente. Todas estas actuaciones musicales serán tras la misa del sábado de las 19.00 horas.

Amplio programa

Este ciclo de música coral navideña en Armentia se suma a la amplia agenda de conciertos y otros eventos culturales que se han organizado por toda la ciudad para este periodo festivo. Encuentros artísticos, conferencias, representaciones teatrales, talleres infantiles, conciertos corales de villancicos, conciertos de órgano y otras iniciativas todas ella abiertas a todos los públicos y detalladas por horarios y lugares en www.diocesisvitoria.org.

Reportaje a presidente de Asociación San Prudencio y detalles de basílica Pilar Barco

Con esto, y en lo que va de año 2024, se han organizado 57 eventos de índole cultural en distintos templos tanto de Vitoria como de la zona rural alavesa, con un promedio de más de un evento cultural cada semana en iglesias de la diócesis. Entre las muchas conferencias o conciertos, cabe destacar la participación diocesana el pasado septiembre en la 42 Semana de Música Antigua de Álava con la iglesia de San Pedro Apóstol, la basílica de San Prudencio o la catedral de Santa María en Vitoria como escenarios sumándose además Laguardia con Santa María de Los Reyes y Artziniega con el santuario de la Virgen de la Encina.

Otras actividades

Igualmente, y desde hace varias semanas, se confirmó desde el Obispado de Vitoria la cesión de una de las naves de la catedral nueva de María Inmaculada y tres de las torres de las iglesias del Casco Histórico de Vitoria para el evento luminoso Umbra Light Festival que se celebrará en febrero de 2025, siguiendo así la participación diocesana de ediciones anteriores.

A todo esto se suman los convenios de colaboración cultural de carácter anual con diversas entidades de este sector como son Kalearte, Álava Medieval, Ermitaraba o Raíces de Europa entre otros, con quienes se colabora para la organización de eventos y rutas culturales que muestran el patrimonio artístico de la Iglesia en todo el territorio.

Por su parte, la campaña estival Grandes Templos de Vitoria-Gasteiz durante los meses de verano se organizan ciclos y visitas culturales tanto para vecinos de la cuidad como para los turistas.

Además, y dentro de los 25 años de la creación del Museo Diocesano de Arte Sacro, diciembre y enero acogerán una serie de encuentros titulados Diálogos con el Arte siendo la próxima cita este miércoles 11 diciembre a las 19.00 horas con la profesora universitaria de arte, Aintzane Erkizia, quien hablará sobre el relicario de la Virgen del Cabello, pieza clave del patrimonio alavés y parte de la colección de este Museo.