El diputado general avanza que el primer proyecto energético renovable será el parque eólico de Labraza
Ramiro González reitera que de los "más de 80 proyectos planteados, la gran mayoría no va a prosperar"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha avanzado que el primer proyecto de energía renovable en el Territorio será "el parque eólico de Labraza, mientras que está avanzado el parque fotovoltaico de Ekienea", en Armiñón.
Ramiro González asegura que "la mayor parte de los 83 proyectos de energía renovable presentados en Álava no van a prosperar"
Cuestionado por los medios de comunicación al respecto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno foral, González ha destacado que se trata de "dos proyectos importantes" de generación de energía para Álava.
Asimismo, ha reiterado que los "más de 80 proyectos planteados tienen que seguir una tramitación muy exigente", por lo que, según la información con la que cuenta la Diputación Foral de Álava, "la gran mayoría no va a prosperar".
Álava acumula tres de cada cuatro proyectos de renovables para Euskadi
En este sentido, ha manifestado que "las exigencias de las administraciones públicas no van a permitir que la mayor parte prosperen", ya que "la capacidad de las instituciones para ordenarlos no permite que la mayor parte se convierta en realidad".
VIABILIDAD
"Es absolutamente imprescindible que reúna los requisitos de ser viable desde el punto de vista medioambiental, agrícola y social. Se analizarán los proyectos uno a uno y, quizás, tengan que prosperar con modificaciones y no cómo se han presentado", ha agregado.
González ha realizado un llamamiento a "la tranquilidad, calma y confianza de la sociedad", de quien ha dicho que "es consciente en su gran mayoría que los proyectos energéticos son necesarios, por obligación legal y por obligación moral de salvar al planeta".
Proyectan instalar un nuevo parque eólico de seis molinos en Valdegovía
Además, ha explicado que "llegará el momento en que algunas industrias van a tener que dejar la energía fósil, por lo que tendrán que disponer de energía eléctrica". Al respecto, ha argumentado que hay dos opciones; o "producir la energía aquí, los más cerca posible del lugar de consumo, o importarla a través de grandes autopistas".
También ha querido salir al paso de "las barbaridades", que ha dicho, lleva años escuchando sobre que la Diputación "pone la alfombra roja" a las empresas energéticas. "Eso no es verdad, la Diputación es exigente y absolutamente garantista con los proyectos presentados, y prosperarán aquellos que tengan menor impacto medioambiental, agrícola y social. No serán muchos, pero algunos serán", ha concluido.
NUEVO PROYECTO FOTOVOLTAICO
El Boletín Oficial del País Vasco recoge este martes el inicio del proceso de información pública para la autorización de un proyecto fotovoltaico en el termino municipal de Iruña de Oka, con un total de 4.788 paneles y una potencia instalada de 2,9 MWn.
Proyectan un parque de energía solar en Iruña de Oca con 4.788 paneles
La empresa fotovoltaica Comunión II prevé una inversión de 1,6 millones de euros para la instalación de este parque de energía solar.
Temas
Más en Araba
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Nuestra Señora de Estíbaliz pone el broche a las fiestas de Álava
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo