17 jóvenes se incorporan al sector primario de Álava, la mayoría a la viticultura
La Diputación reúne y reconoce a estos nuevos profesionales, 13 hombres y cuatro mujeres, en el marco de la jornada Biharkoak
El primer sector alavés ha incorporado este año a 17 personas menores de 40 años, 13 hombres y cuatro mujeres que se han sumado a actividades tan diversas como la viticultura -seis-, la ganadería extensiva -cinco-, los cultivos extensivos -otros cinco- y la ganadería junto a los cultivos extensivos -otra-.
La edad media de estos jóvenes agricultores y ganaderos es de 30,5 años, dos menos que en 2023.
Biharkoak
Una explotación agrícola de Ullibarri-Viña ha reunido este viernes a estas nuevas incorporaciones al sector primario en el marco de la jornada Biharkoak, con la que la Diputación ha querido hacerles un acto público de reconocimiento.
La cita, a la que han asistido el diputado general, Ramiro González, y la responsable foral de Agricultura, Noemí Aguirre, ha reunido también a decenas de agentes del sector.
"Al asumir el liderazgo en las explotaciones, traen consigo nuevas ideas y enfoques que modernizan las prácticas agrícolas y ganaderas"
“Los y las jóvenes son quienes aseguran la continuidad de la agricultura y la ganadería en Álava. Al asumir el liderazgo en las explotaciones, traen consigo nuevas ideas y enfoques que modernizan las prácticas agrícolas y ganaderas. La incorporación de tecnologías avanzadas y la digitalización permiten optimizar procesos, mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental”, ha explicado el máximo responsable foral.
La Diputación ha destinado este año 774.000 euros al programa de incorporaciones al primer sector, 213.000 más que en 2023, con un importe medio por incorporación de 45.581,12 euros, un 68% superior al año anterior.
Los datos que animan a esta inversión "son claros", según justifica el ente foral. Atendiendo a la edad de las personas físicas solicitantes de la PAC en 2023 en Álava, 455 de un total de 1.643 tenían más de 60 años y tan solo 161 tenían menos de 40.
Analizando la distribución de la tierra, las 455 personas solicitantes de más de 60 años gestionaban un total de 17.000 hectareas de terreno, en comparación con las 9.075 gestionadas por los solicitantes menores de 40 años.
Álava impulsa la promoción de los cultivos sostenibles con un millón de euros
Actualmente existen más de 3.500 explotaciones agrarias en Álava, de las cuales aproximadamente 1.000 son ganaderas o mixtas agro-ganaderas.
Estas actividades gestionan aproximadamente 100.000 hectáreas de superficie y crían más de 90.000 cabezas de ganado entre vacas, ovejas, cabras y caballos y unas 400.000 gallinas.
Muchas jubilaciones
En los últimos 10 años han sido muchas las explotaciones que han cesado su actividad en el primer sector alavés, normalmente por jubilaciones sin relevo.
Para hacer frente a esta situación se creó el programa Gaztenek, gracias al que en el periodo 2016-2022 el ente foral apoyó 140 incorporaciones al primer sector. En el nuevo periodo 2023-2027 Álava suma 30 más, las 17 de este año y 13 del anterior.
“El reconocimiento social es fundamental para cambiar el relato"
“A pesar de los esfuerzos realizados, la incorporación de jóvenes al primer sector sigue siendo un desafío. Muchos de estas incorporaciones se enfrentan a un entorno donde la percepción social de la agricultura y la ganadería no es la más positiva. Esto puede desincentivarles a seguir con la actividad familiar o a unirse al sector, ya que a menudo reciben mensajes que restan importancia y valor a su trabajo”, ha apuntado el diputado general.
“El reconocimiento social es fundamental para cambiar el relato. Es esencial que se valore el papel crucial que desempeñan los agricultores y ganaderos en la producción de alimentos y en la sostenibilidad de nuestro territorio. Además, es importante evitar la pérdida de conocimientos y tradiciones que han sido transmitidos a lo largo de generaciones”, ha añadido.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja