La Diputación Foral de Álava ha aprobado este martes una nueva línea de ayudas para la plantación de cultivos sostenibles por valor de un millón de euros.
Según ha informado el diputado general, Ramiro González, se trata de un apoyo destinado a la mejora de la competitividad del sector agrario del territorio que favorecerá la innovación productiva y la diversificación de la producción agraria desde el punto de vista de la sostenibilidad.
La convocatoria apuesta por ampliar la cartera de cultivos desarrollados en el territorio mediante el fomento de nuevas plantaciones y producciones, con el fin de evitar que Álava transite hacia el monocultivo cerealista, dentro del marco de las ayudas a la adopción de compromisos medioambientales.
En concreto, la iniciativa apuesta por fomentar la implantación de nuevos productos como las hortalizas de verano, los frutales de cáscara, los frutos rojos, los trigos de alta proteína, el lúpulo, la manzana de sidra, el olivar o el porcino extensivo, entre otros.
Gastos de producción
El programa contemplará la cobertura progresiva de los gastos de producción durante un periodo plurianual cuatro 4 años, estableciendo una superficie mínima a cultivar cada anualidad y fomentando la intercooperación y la creación de estructuras cooperativas vinculadas a la producción, transformación y comercialización.
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno celebrado hoy ha aprobado resolver las ayudas destinadas a promover la cooperación empresarial para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas del territorio. En total serán 28 proyectos que se repartirán cerca de 360.000 euros.
Interkoop
El programa Interkoop apoyará, por un lado, cuatro proyectos en el ámbito de la cooperación en los que están implicadas la Cámara de Comercio de Álava y la Asociación Empresarial de Llodio.
Y en lo que a los proyectos individuales se refiere, un año más destacan las apuestas de las bodegas de Rioja Alavesa por abrir mercado en diferentes partes del mundo, aunque las biociencias también tienen un importante protagonismo.
La Diputación "continúa asumiendo su compromiso desde el ámbito local para ayudar a las empresas alavesas a afrontar los desafíos, retos y oportunidades que ofrece el siglo XXI con una economía y una sociedad progresivamente más globalizadas", ha apuntado Ramiro González.
"La internacionalización de nuestras empresas no resulta un fenómeno nuevo para parte de las mismas, pero solo está enraizado en la estrategia de un relativamente pequeño número de empresas que lleva a cabo la mayor parte de nuestras exportaciones. Sin embargo, ha pasado de ser una actividad aconsejable para convertirse en necesaria para cada vez un mayor número de pymes alavesas", ha apostillado.