La firma por parte de la alcaldesa de Laudio, Ainize Gastaka, de una resolución en el BOTHA (Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava) del pasado martes, en la que se informa del incremento del 50% que sufrirá el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana y rústica) de las 660 viviendas del municipio donde se ha constatado que no hay personas empadronadas, ha motivado que desde el principal partido de la oposición en este Ayuntamiento (PNV) se emita un comunicado de “rechazo” a esta medida, al englobar un listado con el nombre de la calle y el número de portal en el que se encuentran estos pisos vacíos.
“Esta decisión no solo vulnera la privacidad de las y los propietarios de estas viviendas, sino que también genera una alarmante sensación de desconfianza y preocupación”, han explicado desde la bancada jeltzale, que asegura haber recibido “numerosas quejas de vecinas y vecinos que se sienten incomprendidos y maltratados por esta iniciativa, que crea un ambiente de inseguridad y desasosiego, y con la que se alimenta un clima de alarma social que no contribuye en absoluto a la solución del problema de la vivienda”.
Soluciones efectivas y respetuosas
Desde PNV en Laudio consideran que las políticas públicas deben estar orientadas a la búsqueda de soluciones efectivas y respetuosas, y no a la estigmatización de la propiedad privada. Por ello, instan al equipo de gobierno a reflexionar sobre esta medida y a buscar alternativas que respeten la privacidad de las y los vecinos.