Síguenos en redes sociales:

El primer hotel de murciélagos de Álava estará en Moreda

Este "lugar seguro" para que vivan en colonia se pondrá en marcha en septiembre gracias a la cuarta edición de Un pueblo, una acción por la biodiversidad liderada por Fundación Vital, Diputación y el CIFP de Murgia

En imágenes: presentación del primer hotel de murciélagos de ÁlavaJosu Chavarri

5

Álava pondrá en marcha a partir del próximo mes de septiembre su primer hotel de murciélagos.

Estará en Moreda (Rioja Alavesa) y no solo servirá como un lugar seguro para poder vivir en colonia y favorecer la cría de su especie, en concreto la del pequeño de herradura, protegida bajo la categoría de ‘especial interés’ en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.

También será beneficiosa para la agricultura de la vid ya que ayudaría a una más sostenible al requerir un menor uso de pesticidas. Esta iniciativa será posible gracias a la cuarta edición de Un pueblo, una acción por la biodiversidad, que tiene como protagonista a la Cuadrilla de Rioja Alavesa.

La lideran Fundación Vital, Diputación Foral y el CIFP de Murgia con el objetivo de mejorar la biodiversidad del ecosistema y los recursos naturales en Álava, tal y como la han presentado este miércoles Ainhoa Pereita, directora ejecutiva de las Fundaciones Vital, Eduardo Aguinaco, director de Áreas estratégicas de la Diputación Foral de Álava, y Unai Zubia, coordinador del programa.

La acción se enmarca en la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 y se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, que promueve la sostenibilidad de los ecosistemas terrestres e interiores de agua dulce, en particular bosques, humedales, montañas y zonas áridas.

Impacto en seis municipios

Como han explicado, el programa se desarrollará a lo largo de este año en Rioja Alavesa, con acciones que tendrán impacto en seis municipios: Lapuebla de Labarca, Oyón, Moreda de Álava, Laguardia, Labastida y Kripan.

Las entidades impulsoras de Un pueblo, una acción por la biodiversidad, han querido que esta nueva edición cuente con proyectos que generen un mayor impacto sobre la biodiversidad del territorio, que potencien la sensibilización de la ciudadanía y favorezcan su participación.

En esa línea se pondrá en marcha ese primer hotel de murciélagos de Álava con este alojamiento que dotará a la especie de un lugar seguro donde poder vivir en colonia, sin ningún tipo de molestia.

Y es que en la actualidad, como han advertido, la regresión de las poblaciones de este mamífero se debe "principalmente a la influencia humana y el continuo intento de desalojo de los refugios que ocupa".

¿Cómo será ese hotel?

Por eso, como medida de conservación se prevé la construcción de este "hotel": una cavidad con bloques de hormigón en forma de ‘U’, de 4,8 metros de alto y 4,4 metros de ancho. La estructura se enterrará entre 1,3 y 1,5 metros y las dos torres que queden a la vista tendrán entre 3,3 y 3,5 metros de alto.

En el interior de cada torre se construirán dos plantas para que los murciélagos puedan colgarse y anidar fácilmente. Una de las dos torres será de entrada y para el acceso se creará un tejado a un agua y un orificio de entrada del mismo tamaño que las plantas de anidamiento.

Charlas, talleres infantiles y visitas guiadas

Junto a esta iniciativa se llevarán a cabo otras acciones gratuitas dirigidas a la ciudadanía relacionadas con el conocimiento y respeto hacia las especies de fauna y flora que nos rodean como medio para entender y conocer cuáles son los problemas a los que se enfrentan.

En cada una de las localidades a la que llegará este año el programa se van a llevar a cabo tres acciones diferentes: charlas, talleres infantiles y visitas guiadas.

  • Laguardia ha contado ya este pasado 27 de julio con una charla para conocer las mariposas diurnas que se pueden encontrar en Rioja Alavesa. La actividad se realizó al aire libre en la laguna de Carralogroño donde viven algunas de las especies de la zona. Dentro del casco urbano se realizó un taller infantil para crear y colocar un ‘hotel de insectos’. Para terminar, se hizo una visita guiada con trampa de luz para conocer las mariposas nocturnas.
  •  Kripan: El programa seguirá en otoño en Kripa, ya que desde el proyecto ‘Aequilibrium’ darán a conocer los detalles de las Águilas Reales que viven enÁlava. El taller infantil permitirá conocer a esta especie en detalle, observar de cerca sus diferentes partes y conocer cuáles son sus presas. La visita será una ruta por las faldas de Herrera para ver el recorrido una de las parejas de águilas que sobrevuela Rioja Alavesa. La organización llevará prismáticos para los y las participantes. Fecha actuación: 5 de septiembre.
  • Labastida: Habrá unacharla sobre las aves del entorno de Rioja Alavesa y del resto de ecosistemas de Álava y de la importancia de la ética en la fotografía de fauna. En el taller infantil se elaborarán cajas nido para que las aves del entorno tengan sitios seguros para criar y una vez terminadas, se hará un pequeño paseo por Labastida buscando los mejores sitios donde colocarlas . Fecha actuación: 7 de septiembre.
  • Lapuebla de Labarca: la flora de la Rioja Alavesa será el tema central de la charla. El taller ofrecerá la posibilidad de saber dónde oler, tocar y saborear los diferentes tipos de bosque que hay en Álava. Y la visita guiada recorrerá el entorno de Lapuebla de Labarca para conocer las especies de flora que rodean esta localidad. Fecha actuación: 19 de septiembre.
  • Oion: una charla dará a conocer las acciones de conservación de los mamíferos y el taller aprender a conocer las huellas y rastros que se pueden encontrar en el monte. Se realizarán también huellas con escayola. Para terminar, habrá una visita guiada para ver rastros y huellas in situ en el campo. Fecha actuación: por determinar.
  • Moreda de Álava: en la charla se podrá conocer mejor a los murciélagos que habitan Rioja Alavesa y en taller infantil se crearán y colocarán cajas nido para las especies que habitan en los núcleos urbanos. La visita guiada será una ruta para ver cuáles son las especies que nos rodean. Fecha actuación: por determinar.

60 mejoras

Desde la puesta en marcha del programa Un pueblo, una acción por la biodiversidad, se han realizado 60 mejoras de la biodiversidad en 47 localidades alavesas, con una participación de 1.942 personas.

En su primera edición, en el año 2021, se realizaron trece actividades en otras tantas localidades de la Cuadrilla de Gorbeialdea, con la participación de 663 personas.

En el año 2022, 16 actividades en 15 localidades de Llanada Alavesa, con la participación de 542, y ya en la tercera edición del programa, en 2023, se actuó en la Cuadrilla de Montaña Alavesa con un total de 31 actividades en 19 localizaciones diferentes y una participación de 737 personas.