San Millán subvencionará el nacimiento o la adopción de niños para fomentar el relevo generacional en los pueblos
Destina una partida de 1.000 euros para los progenitores, tutores legales y familias de acogida
El Ayuntamiento de San Millán ha aprobado una ayuda a través de la cual se apoyará económicamente el nacimiento, la adopción o el régimen de acogida de niños y niñas en la zona con el objeto de fomentar el relevo generacional en los pueblos que conforman el municipio.
Beneficiarios
Podrán beneficiarse de las ayudas reguladas en estas bases las madres, padres, tutores legales, familias de acogida, empadronadas y residentes en este municipio de San Millán de forma continuada durante los dos años anteriores al nacimiento o adopción.
La persona solicitante debe mantener el empadronamiento de la persona solicitante y del niño durante, al menos, dos años posteriores al nacimiento o adopción.
2.300 explotaciones viven en Álava del campo con el reto del relevo
1.000 euros
La cuantía de la subvención será por importe de 1.000 euros. “Los nacimientos, adopciones, regímenes de acogida producidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, ambos inclusive, que cumplan los requisitos y condiciones generales establecidas recibirán la cuantía de la ayuda, que será de 500 euros”, señala el Consistorio.
Aizkorri-Aratz, un hilo conductor por el norte de la Llanada Alavesa
Plazos
Las solicitudes y documentación necesaria deben presentarse en el ayuntamiento de San Millán de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas. El periodo para realizar las solicitudes será hasta el día 14 de julio de 2024.
El programa Oxigenoa Euskarari de la Llanada Alavesa propone escalada, rocódromo, bicicleta y conocimiento del monte
Población dispersa
Con este tipo de iniciativas se pretende garantizar el relevo generacional de los vecinos de las quince localidades que componen el municipio, cuya principal característica radica en la dispersión de su población. Estos quince pueblos, en los que habitan en torno a 720 personas, están divididos en tres áreas. La más occidental, formada por Axpuru y Narbaiza, es una continuación geográfica del valle de Barrundia; al este, junto a Zalduondo se encuentra Galarreta. En torno a Agurain están Zuazo, Luzuriaga, Mezkía, Eguilaz, San Román de San Millán, Vicuña, Munain, Okariz y Ordoñana. La zona más meridional, entre Alegría-Dulantzi e Iruraiz-Gauna, está integrada por Txintxetru, Adana y Ullíbarri-Jauregi.
La Feria Itinerante de Comercio de Álava con Identidad llega a Llanada Alavesa
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide