Las residencias de Álava testan un sistema para detectar el dolor en mayores con demencia
Un estudio realizado en la residencia foral Lakua ha permitido descubrirlo con una precisión del 88% en personas usuarias que no tienen capacidad para comunicarse
El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS)ha implementado en una de sus residencias de mayores un proyecto de investigación para mejorar la detección del dolor y de su intensidad en personas con demencia avanzada que no tienen capacidad para comunicarse, mediante fórmulas innovadoras basadas en Inteligencia Artificial.
“Buscamos mejorar la calidad de los cuidados de personas con importante deterioro cognitivo”
En concreto, el organismo autónomo adscrito al Departamento foral de Políticas Sociales ha utilizado un sistema de diadema que se ajusta a la cabeza y mide las señales de encefalografía (EEG), esa actividad cerebral eléctrica cuando se produce un estímulo doloroso, de las personas usuarias.
El diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha explicado este miércoles en el Pleno de control de las Juntas Generales que la finalidad del estudio ha sido “mejorar la calidad de los cuidados de personas con importante deterioro cognitivo” e institucionalizadas en una residencia foral.
Se encuentran concretamente en la de Lakua, que es un centro psicogeriátrico donde viven personas con deterioro cognitivo grave.
Más patologías causantes de dolor
Urtaran ha detallado que el envejecimiento produce un aumento de las patologías potencialmente causantes de dolor.
Este se confunde, con frecuencia, como un síntoma asociado al propio proceso de envejecimiento, por lo que ni se diagnostica ni se trata.
Gorka Urtaran admite un "tapón" y retrasos de 7,5 meses en las valoraciones de discapacidad en Álava
En las personas con demencia influye, además, la limitación de la propia capacidad de expresión y de comunicación del dolor que sufren.
Por eso, “una de las dificultades con las que se encuentran quienes cuidan a personas con deterioro cognitivo grave es cómo evaluar su dolor dada su incapacidad para expresarlo”.
"Una de las dificultades con las que se encuentran quienes cuidan a personas con deterioro cognitivo grave es cómo evaluar su dolor dada su incapacidad para expresarlo"
Para llevar a cabo el estudio, se han utilizado datos de 40 personas usuarias a las que se les colocó la diadema al tiempo que se procedía a realizar la higiene matinal o a efectuar una extracción de sangre.
Los datos que la diadema recogía se enviaban al ordenador y la enfermera encargada de su procesamiento cumplimentaba una escala de evaluación del dolor basada en la observación del lenguaje corporal y facial o en el comportamiento.
Una precisión del 88%
Del análisis de los datos electroencefalográficos obtenidos, se concluye que se ha podido detectar el dolor con una precisión del 88%.
Según ha detallado Urtaran, también se han obtenido resultados esperanzadores en cuanto a la clasificación de la intensidad del dolor, que permiten pensar que se puede profundizar en esta línea de investigación.
“Se trata de una primera investigación que nos permite concluir que es posible categorizar el dolor en personas con diferentes grados de demencia avanzada a partir de los datos de EEG recogidos”, ha concluido Urtaran
"Replicable" en otros centros
El titular de Políticas Sociales ha manifestado que el estudio es “replicable” en otros centros y también en otras poblaciones, como por ejemplo en personas con discapacidad intelectual severa, por lo que contempla la posibilidad de extenderlo a otros centros forales.
El estudio ha estado coordinado por la Dirección de Innovación del Departamento de Políticas Sociales y lo ha desarrollado personal del IFBS y del departamento de Investigación de la consultora tecnológica Deusto Seidor.
Temas
Más en Araba
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
El lugar de toda la vida que no se ha perdido
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria