Síguenos en redes sociales:

Los comerciantes de la Plaza de Abastos de Laudio confían en retomar su actividad en Zubiko Kurajo la semana próxima

Este viernes ha dado comienzo la acometida de Iberdrola, mientras en su antigua sede la empresa encargada de la reforma lidiaba con la retirada de amianto aparecido en el derribo “de forma controlada y sin peligro”

Los comerciantes de la Plaza de Abastos de Laudio confían en retomar su actividad en Zubiko Kurajo la semana próximaAraceli Oiarzabal

Dice el dicho que las cosas de palacio van despacio pero cuando de ellas depende la supervivencia de un negocio, la incertidumbre de la situación se convierte en desesperación. Así les lleva pasando todo este mes a las charcuterías Ana Mari y Mari Paz, y la pescadería Toñi de Laudio que, desde que tuvieron que echar la persiana a sus respectivos locales del mercado de la Plaza de Abastos, el pasado 1 de junio, por el inminente comienzo de la reforma de este espacio, llevan esperando como agua de mayo que culmine, de una vez, el adecentamiento de la lonja de Zubiko Kurajo 2 alquilada por el Ayuntamiento, de cara a que puedan seguir con su actividad en este nuevo emplazamiento mientras duren las obras, que se estima se alargarán 20 meses.

Disculpas de comerciantes

Y es que, en un principio, se había establecido el 17 de junio como fecha de reapertura, pero llegó el día y los comercios afectados, que emplearon esas dos semanas para efectuar el traslado de sus utensilios de trabajo (cámaras frigoríficas, pesos, expositores…), se vieron en la tesitura de lanzar un comunicado a sus clientelas, en el que pedían “disculpas por los trastornos ocasionados” ante la imposibilidad de retomar actividad, “pues todavía no tenemos ni la instalación eléctrica, ni muchas más cosas, y nuestra sensación es que va muy lento y para largo. Estamos deseando veros en cuanto podamos”, matizaron.

Pues bien, este viernes, por fin, han podido ver algo de luz al final del túnel, ya que ha dado comienzo la esperada acometida por parte de Iberdrola que, se estima, se alargará cuatro días, con lo que -de cumplirse el nuevo plazo- podrán reencontrarse con sus clientes a mediados de la semana próxima.

Retirada de amianto en la Plaza de Abastos, este viernes

Amianto retirado

Los que tampoco lo están teniendo sencillo para llevar a cabo su trabajo son los operarios de la UTE Ormak-Altuna y Uria, a quien el Consistorio laudioarra adjudicó la reforma de la Plaza de Abastos, por 2.483.192,54 euros (de ellos cerca de 1,4 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation).

Y es que al malestar vecinal generalizado, con fuertes críticas, que supuso el pasado 11 de junio ver talar los ocho árboles de gran porte que vivían en la plazuela de la iglesia de San Pedro de Lamuza (parte superior del mercado de Abastos), se le ha sumado esta semana la aparición del temido amianto.

Un hecho que obligó al Ayuntamiento a lanzar varias directrices a la población, de cara a que las tareas para retirar este material peligroso y descontaminar el entorno -que se han efectuado entre las 08.00 y las 15.00 horas de este mismo viernes- pudieran realizarse sin riesgo alguno.

Así, se ha impedido circular junto a la obra y se ha recomendado a los y las vecinas de las casas aledañas al enclave “que tengan puertas, persianas y ventanas cerradas, y que retiren enseres, mobiliario, ropa colgada y macetas que tengan en las cercanías del área de actuación”.

"Actuación controlada"

Con todo, se ha tratado de una actuación “contralada que no va a generar ninguna interferencia en la salud y bienestar de las vecinas y vecinos de la zona, personal de la obra o la población en general”, han subrayado desde el Ayuntamiento; quien también ha querido explicar que la aparición de este tipo de materiales en labores de derribo “puede ocurrir cuando ha sido utilizado por sus cualidades aislantes, reforzantes e ignífugas en épocas anteriores al año 2002, año en que se prohibió su uso y comercialización por el riesgo que suponía para las trabajadoras y trabajadores”.

Además, desde el Ayuntamiento han querido transmitir un mensaje de tranquilidad a las vecinas y vecinos de la zona “ya que su seguridad está garantizada por parte de la empresa encargada de los trabajos de demolición que ha aplicado todas las medidas necesarias”.

De hecho, han asegurado que la empresa está registrada en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto, RERA, “por lo que está facultada para hacerse cargo de la puesta en marcha de las medidas oportunas para la gestión de dicho residuo”.

En concreto, el material retirado ha sido un revestimiento aislante de una instalación que contenía fibrocemento, compuesto por un aglomerante y fibras de amianto.