El Restaurante Don Producto y Tú de Vitoria-Gasteiz será testigo el próximo jueves 27 de la entrega de la segunda edición de los Premios Materia Prima (https://donproductoytu.es/premios-materia-prima/), que reconocen a los productores que están marcando una nueva etapa en la alimentación con sus creaciones artesanales del mar, la huerta, la montaña y la granja, y que este año son un txakolí muy especial, una sidra de hielo, unos lácteos ecológicos y los productos agrícolas de una cooperativa.

Estos son los detalles:

Aromas del Sur – txakolí de la bodega Bat Gara (Amurrio, Álava)

Este vino nace de la ilusión y el esfuerzo de dos viticultores cuya intención es rescatar la zona vitivinícola del Valle de Aiala y elaborar unos vinos atlánticos diferentes a los que ya se conocen, porque tienen un toque de sur, como bien indica su nombre, pero toda la esencia de un vino único del norte. Los viñedos de los que se obtiene, de la variedad Hondarrabi, están en Lezama, a 340- 400 metros de altitud. El terreno es arcilloso- calcáreo con piedras de arena; y el resultado, tras su fermentación espontánea en barricas de cerezo donde se van añadiendo levaduras autóctonas y permanece durante 10 meses sobre lías, es un vino de color amarillo con aromas a frutos secos, tostados y fruta madura bien equilibrado. La entrada en boca es fresca con una explosión de sabores que sorprende y un fondo cítrico en el que perduran los sabores.

Productos agrícolas de la cooperativa Soilik (Abetxuko, Vitoria-Gasteiz, Álava)

Soilik es un proyecto cooperativo de agricultura regenerativa que fomenta la innovación y el intercambio de conocimientos para generar una red de personas capaces de producir “el alimento que merecemos lo más cerca posible”. Utilizan técnicas innovadoras para restaurar los agroecosistemas tratando de mitigar el cambio climático desde el sector primario y comparten experiencias para multiplicar las capacidades productivas en un entorno colaborativo. Sus productos -desde acelga roja a colinabos, pasando por berzas, berenjenas, habas tiernas, repollo, col china, lombarda, kale, pak choi o espinaca japonesa de gran calidad- se pueden encargar y recoger en su finca los miércoles o en el Mercado de Santa Bárbara de la capital alavesa los jueves.

Sidra de hielo Oiharte (Zerain, Gipuzkoa)

En la Sagardotegia Oiharte cuentan con una gran gama de productos derivados de la manzana autóctona DOP Euskal Sagardoa -de las variedades Txalaka, Gezamiña, Urtebi Haundi, Urtebi Txiki y Errezilla propias y de los caseríos del entorno- en una apuesta por la innovación y la diversificación. Su trabajo es fruto del conocimiento heredado en varias generaciones sobre métodos tradicionales combinados con la tecnología más avanzada; y el resultado, desde la sidra natural en botella o en lata, la ecológica o la envejecida en madera, espumosa o con lúpulo, hasta la ganadora de este certamen, la Sidra de Hielo. Esta se consigue congelando dos veces el mosto procedente de la variedad Errezil para conseguir un fermentado sin agua. Cuando el mosto ha alcanzado los 9-10º, se filtra y se pasteuriza. Se trata de una sidra de un color dorado brillante, dulce en boca, con un gran sabor a manzana asada que perdura durante mucho tiempo.

Yogures y lácteos Bizkaigane (Errigoiti, Bizkaia)

Bizkaigane es hoy una cooperativa compuesta por 9 personas que comenzó siendo un proyecto de 3 jóvenes en 1983 para salvar la ausencia de relevo generacional en el sector ganadero. Comenzaron con la venta de leche de vaca y después empezaron a elaborar derivados como quesos frescos y curados; hasta que incorporaron las ovejas y crearon su propio huerto y un invernadero para autoabastecimiento. Su producción es ecológica desde 2005 y ahora hacen también yogur, queso de pasta fina, azul, crema de untar, kéfir y bebidas frescas a partir del suero sobrante de la leche mezclada con zumos, además de un queso de oveja latxa inscrito en la asociación Artzai Gazta de pastores de Euskal Herria y rulos con la leche de este mismo animal durante solo unos meses al año. Sus productos se pueden encontrar en muchas tiendas de Gernika y Mungia así como en las ferias de ambas localidades y de Bakio cada semana.

El jurado que ha seleccionado a estos cuatro merecedores de los premios Materia Prima 2024 son los periodistas gastronómicos Josema Azpeitia, Julián Méndez, Aiztol Zugasti, Marta Renovales y Aitor Buendía, además de Ángel Fernández Retana (del Basque Culinary Center), José Antonio Merino (de Arabako Txakolina), Sonia Tapia (chef de El Frontón de Tolosa) y la sumiller Elisa Pintón.

En el marco de este evento habrá interesantes actividades, como un debate abierto al público el miércoles 26 de junio a las 19.00 horas bajo el título Desmitificando el Kilómetro 0 con destacados protagonistas del periodismo gastronómico vasco y estatal, artesanos y chefs sobre esta marca tan controvertida; o la firma de libros gastronómicos: por un lado, Parejas Perfectas, de Pepe Barrena y el chef de la Tasquita de Enfrente, Juanjo López, y por otro el reeditado Recetas sencillas para novatos y cocinillas, de Xabier Gutiérrez el mismo miércoles a partir de las 20.30 horas.

Como colofón a la fiesta de entrega de los Premios, se rendirá un homenaje al periodista José Peñín, una de las grandes personalidades mundiales del vino y la comunicación, y a la editorial especializada Planeta Gastro por su extensa obra divulgativa.

Los Premios Materia Prima son posibles gracias a la organización de Don Producto y Tú y al apoyo incondicional de sus patrocinadores: Cafés la Brasileña; Vas Hotels; Udapa (cooperativa dedicada a la producción y envasado de patatas), Mérieux NutriSciences (soluciones para la seguridad y la calidad alimentaria); Seguros Briz y el Grupo Eleyco (organizador de eventos). Además de otros partners de prestigio como el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco; la Diputación Foral de Álava; el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Banco Santander.