A partir de julio, la calle Ezka de Laudio, ubicada en las inmediaciones de la plaza Alberto Acero, comenzará a convertirse en un espacio peatonal.
La iniciativa la ha dado a conocer el Ayuntamiento que, a petición de la asociación local de comerciantes y hostelería, Apill la va a poner en marcha “de manera provisional, para revitalizar el comercio de esa zona e impulsar la economía local”, explica.
Así las cosas, de manera inicial, se delimitará la nueva área peatonal con jardineras a cada extremo de la calle, aunque la previsión pasa por adecuar la zona “para convertirla en un espacio más amable y de encuentro para las y los vecinos”.
Nuevo espacio peatonal
En cualquier caso, “se analizará la puesta en marcha y funcionamiento de este nuevo espacio peatonal, que se regirá por las mismas normas aplicables en el resto de zonas peatonales del municipio”, aclaran desde el Consistorio.
La intervención urbanística en todo el entorno de la plaza Alberto Acero de Laudio, incluidas sus tres calles colindantes, es decir, la propia Ezka, así como Ibaizabal y Zubiaur, es algo que llevan considerando “necesario y urgente” desde el sector comercial hace casi dos décadas.
Se trata de una zona que se encuentra en el centro del municipio y que cuenta con una importante dotación comercial y hostelera.
Principal escollo
Con todo, el principal escollo siempre ha estado en el edificio de planta y sótano del mercado, de propiedad privada y fuera de ordenación desde 1995, que ocupa uno de los laterales de este espacio.
De hecho, su derribo llegó a plantearse, para construir un parking subterráneo en sus 450 metros de superficie, aunque quedó descartado; no así la peatonalización de las calles adyacentes, que se decidió posponer y que parece dará comienzo por Ezka.
Yincana comercial
Por otro lado, hasta el 29 de junio, un total de 25 comercios de Laudio están luciendo en sus escaparates obras elaboradas por el alumnado del taller de pintura de la casa de cultura.
Se trata de una yincana, organizada desde la asociación de comercio local Apill que, aparte de dar visibilidad a los y las artistas locales mostrando su trabajo, sorteará entre las personas que recorran esta ruta artística un vale de compra de 150 euros.
Para participar solo hay que escanear el código QR que hay en cada comercio, desde el botón Escaparates con arte de la aplicación Laudio Berrikusi.
Por cada código diferente se conseguirá una participación para el citado sorteo, que se celebrará el próximo 1 de julio.
Más comercios, más posibilidades
Es decir, “cuantos más comercios visites más posibilidades tendrás de conseguir el premio”, explica el gerente de Apill, Claudio Pérez Bardeci. Destaca, además, la presencia en la ruta de los tres comercios que, con motivo de la obra de reforma de la plaza de Abastos, han sido trasladados a una lonja de Zubiko Kurajo 2, alquilada por el Consistorio.
“Los cuadros que les han correspondido a estos comercios del mercado municipal (Charcutería Ana Mari, Charcutería Mari Paz y Toñi Arraindegia) se pueden visitar y escanear en el escaparate de lo que será su nueva ubicación.
En estos momentos, están rehabilitando el local, y esperamos que en breve puedan reiniciar su actividad”, ha aclarado Pérez Bardeci.
Comunicado
Por su parte, los tres comercios afectados también han lanzado un comunicado, dirigido a sus clientelas, visto que no se ha cumplido el plazo para retomar su actividad en el nuevo emplazamiento, que estaba establecido en el 17 de junio.
“Pedimos disculpas por los trastornos ocasionados. Para nosotros esta situación de incertidumbre y falta de plazos nos está provocando una gran desesperación. Pensamos que no nos tenían que haber desalojado, obligatoriamente el día 1 de junio, pues todavía no tenemos ni la instalación eléctrica, y nuestra sensación es que va para largo. Estamos deseando veros en cuanto podamos”, matizan.