El próximo domingo 10 de agosto, el Parque Natural de Valderejo, en la localidad de Lalastra del concejo de Valderejo en Valdegovía (Cuadrilla de Añana), acogerá la tradicional Romería de San Lorenzo. Un evento que cada año congrega a vecinos y vecinas no solo de este municipio alavés, sino también del cercano burgalés Valle de Losa y a numerosos visitantes en este entorno natural privilegiado. Esta celebración, recuperada en los años 90 tras la declaración del parque como espacio protegido, se ha consolidado como una cita anual que atrae a cientos de personas.
La jornada festiva, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Sostenibilidad de la Diputación Foral de Álava, comenzará a las 11.00 horas con la tradicional subida a la ermita de San Lorenzo, reconstruida en 1994 y situada al borde del cortado de la Sierra de Anderejo. Un enclave elevado y vinculado a antiguas leyendas locales.
El recorrido hacia la ermita combina historia y paisaje, que incluye bosques frondosos y vistas panorámicas de las montañas circundantes (Recuenco, Lerón, Arrayuelas o Vallegrull, al estar todas ellas por encima de los 1.100 metros de altitud), y está diseñado para ser accesible y disfrutable.
Con todo, se trata de una distancia aproximada de 5 kilómetros, con un nivel de dificultad moderado debido a algunas pendientes y terrenos irregulares. Por ello, se dispondrá de un servicio de vehículos 4x4 para personas con movilidad reducida, para el que es necesario hacer reserva previa, bien llamando al número de teléfono 945 35 31 46 o escribiendo a la dirección de correo electrónico parquevalderejo@parques.araba.eus, donde también se facilita información.
Programa de actividades
La jornada continuará con la celebración de una misa a las 12.00 horas y el posterior reparto de txoripanes y refrescos entre las personas asistentes, que estará amenizado con la música de la Banda de Salinas. Habrá también rifa popular de productos locales.
Tras la bajada a Lalastra, en cuyas inmediaciones se encuentra el centro de interpretación del parque y de donde parte tanto ésta como algunas de las rutas de senderismo más representativas del entorno, como la que se adentra en el famoso Desfiladero del río Purón, habrá oportunidad de disfrutar de una variada oferta gastronómica ofrecida por food trucks. Por la tarde el programa se completará con el XXVII campeonato de bolos de San Lorenzo y actividades infantiles.
Se dice que la ermita de San Lorenzo fue erigida en el siglo XVIII, en un contexto en el que la población buscaba la conexión espiritual y comunitaria a través de celebraciones al aire libre. Los primeros cultos a este santo estaban destinados a celebrar la abundancia de la naturaleza. En los años 60 y 70 del siglo XX, la disminución de la población local y el abandono de la ermita llevaron a una reducción en la celebración. Sin embargo, en las últimas dos décadas, ha habido un resurgimiento significativo gracias a la revitalización del Parque Natural de Valderejo. Un renacer que ha permitido a la comunidad recuperar sus tradiciones y que la romería adquiera de nuevo un carácter festivo y de encuentro social e intergeneracional.
Nueva área de autocaravanas y camper
Por otro lado, Villanueva de Valdegovía ha estrenado este verano un nuevo espacio pensado para quienes viajan sobre ruedas y buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la comarca de Añana. La nueva área de autocaravanas y camper ofrece un lugar cómodo y seguro para estacionar, pernoctar y descubrir todo lo que el entorno tiene para ofrecer: paisajes únicos, rutas de senderismo y bicicleta, patrimonio histórico y la calidez de sus gentes.
Para facilitar la experiencia, la reserva de plaza se realiza de forma sencilla a través de la aplicación Pverde. Una plataforma intuitiva que permite comprobar disponibilidad y gestionar la estancia, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Con esta nueva infraestructura, la localidad cabecera del municipio de Valdegovía da un paso más para fomentar un turismo sostenible y de calidad, apostando por atraer a viajeros responsables que valoran la riqueza natural y cultural del territorio.