Una exposición dará a conocer las Vías Ciclistas y los Itinerarios Verdes de Álava
El Plan Sectorial, en vigor desde abril de 2023, tiene por objeto planificar, impulsar y promocionar el uso de la bicicleta
Una exposición itinerante recorrerá el territorio durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre para dar a conocer el Plan Territorial de Vías Ciclistas e Itinerarios Verdes de Álava. La muestra, cuya primera parada será la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz del 11 al 25 de junio, recorrerá toda la geografía alavesa a lo largo del verano. El Plan Territorial de Vías Ciclistas e Itinerarios Verdes del Territorio Histórico de Álava, en vigor desde abril de 2023, tiene por objeto planificar, impulsar y promocionar la Red Foral de Vías Ciclistas y la Red de Itinerarios Verdes de Álava, poniendo a disposición de la sociedad infraestructuras de comunicación que interaccionan con espacios de gran valor natural, paisajístico y cultural.
Seis cubos
En este sentido, la exposición pretende mostrar los valores sociales y culturales, así como las potencialidades del plan. Para ello se presentan diversos contenidos divulgativos a través de 6 cubos, con 4 expositores cada uno, aglutinados en un total de 24 paneles.
El primer cubo contiene información general sobre este instrumento de planificación territorial que contempla 38 kilómetros de vías ciclistas y más de 1.684 kilómetros de itinerarios verdes. Los cinco cubos restantes desglosan los principios inspiradores del plan y los valores que aportará a nuestro territorio: sostenibilidad, conectividad o salud.
Todo tipo de vías
La concepción de este plan se basa en la consideración del territorio de Álava en su conjunto y de las redes ciclistas y peatonales desde la escala supramunicipal, fusionando todos los tipos de infraestructuras que pueden destinarse a ese fin: vías forestales, caminos rurales, carriles bici urbanos, etc. El resultado final es un instrumento planificador consensuado que se materializa en una red de vías e itinerarios al servicio de la ciudadanía.
El Plan de Vías Ciclistas de Álava, premiado por los arquitectos urbanistas
Es un proyecto sostenible que tiene como objetivo un cambio en el uso del territorio con una vida activa que dignifica, no solo a las personas, sino también al medio ambiente del cual forman parte.
La vía verde del Parque Lineal del Nervión es la segunda más usada en Álava, tras la del Vasco-Navarro
Sin grandes infraestructuras
Se prima la reutilización y puesta en valor de antiguas vías de comunicación sin necesidad de grandes infraestructuras, como es el caso del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro y los caminos de peregrinación Ignaciano y de Santiago.
Ocho rutas ciclistas para disfrutar de Vitoria practicando gravel
La muestra podrá verse en Vitoria-Gasteiz a partir de este martes y hasta el 25 de junio, para trasladarse posteriormente a las siguientes localidades:
• Cuadrilla de Llanada Alavesa: Agurain, del 25 de junio al 9 de julio.
• Cuadrilla de Gorbeialdea: del 9 al 23 de julio.
• Cuadrilla de Ayala: del 23 de julio al 6 de agosto.
• Cuadrilla de Añana: del 6 al 20 de agosto.
• Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa: del 20 de agosto al 3 de septiembre.
• Cuadrilla de Montaña Alavesa: del 3 al 17 de septiembre.
• Cuadrilla de Vitoria-Gasteiz: Vitoria-Gasteiz, del 17 al 30 de septiembre.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide