El presidente de SEA-Empresas Alavesas, Pascal Gómez, ha vinculado este viernes "la crisis de absentismo" que viven las empresas del territorio con "la falta de valores" de los trabajadores y ha llamado a "resolver entre todos" este "problema profundo".
En la asamblea general de SEA Gómez ha explicado que durante los 14 años que lleva al frente de la patronal provincial las empresas alavesas han superado el terrorismo, varias crisis internacionales y nacionales, una pandemia y un "caos energético" entre otras dificultades.
"Ahora nos enfrentamos a una nueva crisis. Tiene un nombre propio y podemos poner varios apellidos ¿Su nombre? El absentismo y uno de sus apellidos puede ser la falta de valores", ha dicho Gómez en su último discurso como presidente de SEA.
Ha llamado a instituciones, sindicatos, Osakidetza, mutuas y "en definitiva a toda la sociedad" a trabajar "codo con codo" para afrontar esta "lacra", que tiene un "impacto económico y social determinante".
Las empresas "no pueden sobrevivir" cuando cada día diez mil trabajadores alaveses faltan a sus puestos, lo que equivale a una media de 25,5 días por trabajador y año. Hoy mismo 14.500 alaveses no se han presentado a sus puestos y "esto no puede seguir así", ha dicho.
Urkullu: "No es un dato para enorgullecerse"
También el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha lamentado que Euskadi "lidera las tasas de absentismo en el Estado" y está "cerca" de hacerlo en Europa. "No es un dato para enorgullecerse", ha considerado Urkullu, que ha apelado a "revertir cuanto antes" esta situación porque "lastra las posibilidades de competitividad y crecimiento".
En su última intervención en una asamblea de SEA como lehendakari, Urkullu, que también ha referido otros retos como el demográfico y el relevo generacional, ha defendido el modelo de colaboración público-privada que su Gobierno ha "compartido" en estos años con los empresarios.
"Un modelo que se ha demostrado eficaz y que debemos seguir mejorando y desarrollando juntos", ha expuesto el lehendakari, y ha añadido: "El progreso de un país demanda colaboración y no es posible sin un tejido económico e industrial fuerte y diversificado" y que apueste por la "mejora continua".
Urkullu, que ha puesto en valor la solvencia, estabilidad y equilibrio presupuestario con el que deja Euskadi tras doce años al frente del Gobierno Vasco, ha dicho también que para que un proyecto empresarial "funcione y sea sostenible" es necesario que sea "compartido" entre trabajadores y empresarios.
Día de despedidas
La asamblea de SEA ha tenido un aire a despedida ya que esta ha sido la última tanto para Urkullu, que el próximo día 20 será relevado al frente del Gobierno Vasco, como para Pascal Gómez, que ha confesado sentirse "realmente emocionado" y que incluso se ha visto obligado a interrumpir su discurso en varias ocasiones.
Al lehendakari SEA le ha entregado la "insignia de oro", la "máxima distinción" de la patronal alavesa por haber sido "un lehendakari preocupado por la realidad empresarial, que siempre ha cogido el teléfono y ha ayudado" a los empresarios, aunque a veces les haya "reñido", según ha expuesto Gómez.
A este, sus compañeros de SEA le han hecho entrega por sorpresa de una 'makila' en reconocimiento a sus 14 años como presidente de la organización patronal.
En la jornada de hoy la patronal alavesa ha entregado el Premio Compromiso Empresarial a Fernando Salamero, presidente de Bodegas Marquistas de Álava, que es también vicepresidente del Consejo Regulador y de la Interprofesional del Vino de Rioja.
SEA ha querido reconocer con este premio la "dilatada e intensa vida profesional compartida entre la dedicación (de Salamero) a su empresa" y a las organizaciones empresariales.