El municipio de Artziniega ya ha confirmado la fecha en la que llevará a cabo su famoso Mercado de Antaño, que alcanza nada menos que 25 ediciones.

Será el sábado 14 de septiembre y -según han adelantado desde la comisión organizadora- “este 2024 volvemos con más ilusión para celebrar esta efeméride que será especial en la animación callejera, en la ambientación de nuestra hermosa villa y como no, con las y los artesanos que nos ofrezcan sus mejores creaciones”.

10

En imágenes: Artziniega retrocede de nuevo a la Edad Media Araceli Oiarzabal

Como en pasadas ediciones Artziniega retornará al pasado en el Mercado que se celebra en el Casco Histórico medieval, declarado conjunto monumental en 1998, mismo año en el que se celebró la primera edición del Mercado.

Aquella primera edición, la primera de Euskadi y segunda de Euskal Herria, fue promovida por la Asociación Etnográfica Artea, que cada año deleita al público asistente con la demostración de un oficio de antaño, junto a la Fragua de Pablo Respaldiza que pone en funcionamiento mercado tras mercado.

Una compañía de animación callejera en 2023. Aracei Oiarzabal

Creación popular

Un mercado de creación popular que mantiene presente esa filosofía a través del grupo de trabajo que lo organiza, surgido de la Reflexión Comunitaria sobre el futuro del Mercado de Antaño que puso en marcha el Ayuntamiento en 2022, y que mira a estas bodas de plata con el reconocimiento y la ayuda de quienes lo han organizado previamente, la propia Artea, la Asociación Dolaretxe, la hostelería local y diversos concejales del Ayuntamiento.

“Con todas ellas y, como no, con las y los vecinos de Artziniega que se implican para dar vida y hacer especial este Mercado de Antaño celebraremos su XXV edición, a la que invitamos a quien quiera disfrutar junto a nosotras y nosotros de este aniversario el sábado 14 de septiembre”, han apostillado.

Puesto de dulces del convento local de las Madres Agustinas. Araceli Oiarzabal

Mayor presupuesto

El evento cuenta este año con un presupuesto municipal de 25.000 euros, después de que el Ayuntamiento decidiera aumentarlo haciendo uso de sus ahorros.

En concreto, han sido un total de 80.000 euros los aprobado utilizar del remanente de tesorería, en aras de acometer diversas mejoras como la citada.

También se ha incrementado en 15.000 euros la partida reservada para organizar las fiestas patronales de septiembre, hasta alcanzar los 55.000 euros para este año; y, asimismo, el Museo Etnográfico recibirá 12.000 euros extra para actividades del programa de su 40 aniversario.

Stand de artesanía y unguentos a partir de plantas y flores. Araceli Oiarzabal

Pintura al aire libre

Una de las últimas iniciativas que han llevado a cabo desde este museo, y más concretamente la asociación etnográfica Artea, fue el XXVI certamen de pintura al aire libre, que se desarrolló el pasado domingo.

A la cita concurrieron un total de 33 artistas de varias provincias de todo el Estado, aunque los ganadores de los cuatro premios previstos fueron Ricardo Azkargorta (1.000 euros), Iker Mugarda (700 euros) y Leticia Gaspar (500 euros), en este orden y según jurado experto, seguidos por Abel Florido, que se llevó el premio del público (300 euros). Asimismo, se entregaron dos menciones honoríficas a Julio Gomez y Eduardo Alsasua.

Dibujo infantil

La cita contó también con un encuentro de dibujo infantil en el que tomaron parte un total de 73 menores de entre 3 y 12 años, que recibieron un detalle por apuntarse y cuyas obras se expusieron en el frontón durante la deliberación del jurado del concurso de pintura de adultos.

Las tres primeras obras premiadas por el jurado han pasado a ser propiedad del Ayuntamiento, pudiendo ser reproducidas, cedidas y utilizadas en la forma que estime conveniente sin pago ni contraprestación al autor. Por su parte, la elegida por votación vecinal y como novedad fue sorteada entre las personas votantes.