El Ayuntamiento de Amurrio, en la sesión plenaria del pasado enero decidió suprimir la subvención otorgada “a la empresa privada Aiaraldea Faktoria, con el objetivo de evitar una competencia desleal hacia autónomos y pequeñas empresas de la zona”, ha informado este jueves el alcalde, Txerra Molinuevo que, muy consciente de las críticas que puede traer consigo esta medida, ha querido aclarar los motivos que han llevado a esta decisión.

Compromiso vigente

Así las cosas, desde el Ayuntamiento de Amurrio se ha querido dejar claro que “esta medida no constituye un ataque al euskera” y que la institución “sigue comprometida con la promoción y el apoyo a nuestra lengua demostrando el continuo esfuerzo del consistorio por impulsar políticas a favor del euskera”. Para argumentar este compromiso, el regidor amurrioarra ha recordado que el presupuesto municipal de este ejercicio 2024 tiene destinado al área de euskera un total de 428.000 euros. Del total, 6.000 euros se han asignado en subvenciones a asociaciones que promocionan el euskera, mientras que más de 25.000 euros están destinados a becas para el aprendizaje de este idioma.

El Ayuntamiento de Amurrio, en la sesión plenaria del pasado enero decidió suprimir la subvención otorgada “a la empresa privada Aiaraldea Faktoria, con el objetivo de evitar una competencia desleal hacia autónomos y pequeñas empresas de la zona”

Txerra Molinuevo - Alcalde de Amurrio

Cultura vasca

Y es que ha pasado más de una década desde que diversas administraciones públicas de la comarca del Alto Nervión empezaron a conceder subvenciones para apoyar un medio comarcal en euskera, con el objetivo de promover este idioma y la cultura vasca.

“En los últimos 12 años, Aiaraldea Faktoria ha evolucionado hacia una empresa privada que ofrece una amplia gama de servicios comerciales que poco tienen que ver con el euskera

Txerra Molinuevo - Alcalde de Amurrio

Evolución en 12 años

Sin embargo, “en los últimos 12 años, Aiaraldea Faktoria ha evolucionado hacia una empresa privada que ofrece una amplia gama de servicios comerciales que poco tienen que ver con el euskera”, ha subrayado el regidor, añadiendo que esta empresa se dedica ahora a la creación de páginas web, servicios de comunicación, gestión de gaztelekus, udalekus, ludotecas, revistas municipales, programas de fiestas, organización de comidas populares, venta de productos locales y hostelería, entre otros.

Competencia desleal

En este sentido, el Ayuntamiento de Amurrio considera que seguir subvencionando a Aiaraldea Faktoria genera una competencia desleal para los emprendedores locales que no reciben este tipo de ayudas.

“Es fundamental garantizar un entorno justo, y no se puede permitir que una empresa privada que ha diversificado sus actividades comerciales reciba fondos públicos destinados originalmente a la promoción del euskera"

Txerra Molinuevo - Alcalde de Amurrio

“Es fundamental garantizar un entorno justo y equitativo para todos los negocios locales, y no se puede permitir que una empresa privada que ha diversificado sus actividades comerciales reciba fondos públicos destinados originalmente a la promoción del euskera”, ha recalcado Molinuevo.

Más de 255.000 euros

Además, “se van a invertir más de 255.000 euros en programas diseñados para la promoción del euskera”, ha adelantado el alcalde, quien ha incidido en que la supresión de la citada subvención a Aiaraldea Faktoria “se centra en asegurar un entorno de competencia justa para los autónomos y pequeñas empresas de la zona, y no refleja una disminución en el apoyo institucional hacia el euskera”.

Compromiso

Por todo ello, el Ayuntamiento de Amurrio reafirma su compromiso con el desarrollo y la promoción del euskera y asegura que seguirá implementando políticas y proyectos que beneficien a la comunidad en su conjunto. “Euskara publikoa da, ez pribatua. Euskara denona da” (el Euskera es público, no privado. Es de todos), han apostillado desde el Consistorio amurrioarra.