Vecinos conectados frente al robo de casas en los pueblos de Álava
El uso de redes de mensajería se convierte en una herramienta para luchar contra los ladrones. Pequeños grupos itinerantes son los responsables de la ola de asaltos
“Estaban buscando cosas para cargar el coche. Les han dicho algo y se han puesto superagresivos. Cuidado, que están al descuido”. Rápido. Conciso. Sin complicaciones. Es la literalidad de uno de los mensajes de una aplicación de mensajería que comparten vecinos de los pueblos de Añana y la Llanada para luchar contra el robo de viviendas y locales en los pueblos.
Ante los déficits de seguridad derivados de la dispersión que afecta a la zona rural, las nuevas tecnologías ya se han convertido en una herramienta fundamental para poner trabas a los cacos. Y su uso empieza a generalizarse en localidades como Zuazo de Vitoria, Nanclares de la Oca, Matauko, Jungitu o Crispijana, entre otras.
Oleada de robos en Barrundia y Asparrena
Grupo itinerante
No es para menos, ya que la incidencia de este tipo de ladrones se deja notar los últimos días. Según ha podido certificar DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, los investigadores tienen certezas de quiénes son los responsables de esta ola de asaltos.
Confirman que se está detectando un notable incremento en los robos en domicilios y casas en pueblos por toda la demarcación de cuadrillas como por Añana. Se trata de pequeños grupos organizados e itinerantes. Actúan generalmente partir de las 17.00 horas, cuando empieza a anochecer. Buscan siempre joyas y dinero, y nunca actúan contra las personas.
Añana se pone en alerta por el aumento de los robos
“En el aparcamiento del bosque de Armentia, a una familia le han roto el cristal, no les han robado nada... Me han comentado que había tres chicos jóvenes por la zona...”. Aviso a navegantes para estar ojo avizor.
No en vano, en las últimas semanas y coincidiendo con el avance del horario invernal y sus consecuencias, la Ertzaintza se ha visto en la necesidad de realizar controles preventivos para evitar la ola de robos que está afectando a varias localidades alavesas y a otras tantas navarras.
En todos los casos destaca un modus operandi muy concreto. Aprovechando la primera noche, y con los moradores de las casas y chalets aún de recados o gestiones, entran en las viviendas. Y no necesariamente lo hacen por métodos limpios.
Así quedó el coche de las dos mujeres sorprendidas robando en Asparrena
Mientras tanto, los vecinos utilizan las redes de mensajería para describir sospechosos, trasladar matrículas de vehículos marcados y suministrar información sobre los últimos golpes dados por los cacos. “Hay varios grupos que están dando palos, los del coche ese sí tienen algo de robos... Y sí se enfrentan a la gente aunque sea verbalmente... Hay otros que son mas limpios en sus quehaceres, que son los que suben a la parte de arriba de las casas... Si se ven coches sospechosos lo suyo es llamar para avisar”, espeta otro de los vecinos en respuesta al primer apunte de un hilo en el que se describe al detalle uno de los coches sospechosos.
Petición de datos
Desde la Policía autonómica se ruega colaboración y que se utilice el teléfono 112 ante la detección de cualquier vehículo sospechoso que circule por los pueblos de forma extraña. “Lo suyo sería sí o sí decir bien la matricula, marca, modelo del coche, color, cuántos van en el coche y si son hombres o mujeres y posible origen. Todo viene bien”, resuelve otro de los mensajes.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide