Visto bueno municipal al proyecto ekiola de Amurrio
El Ayuntamiento anuncia la aprobación inicial del plan especial para construir el parque fotovoltaico
El Ayuntamiento de Amurrio ha dado el visto bueno a la aprobación inicial del plan especial de parque fotovoltaico Ekiola en Amurrio en la parcela 1 del polígono 9 de la localidad, según publicó ayer el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava. Con esa publicación se abre un plazo de veinte días hábiles de exposición, para su examen y presentación de las reclamaciones y observaciones que correspondan. La futura infraestructura generará 1,7 MWp en una parcela de 20.828 metros cuadrados próxima al polígono industrial Aldaiturriaga, que permitirán evitar la emisión a la atmósfera de unas 420 toneladas de CO2.
Con el anuncio oficial de la aprobación inicial del plan especial se da un paso más para la materialización de este proyecto, después de que el pasado 7 de septiembre recibiera el informe ambiental favorable del Gobierno Vasco, y a la espera de que la Diputación Foral de Álava declare la instalación de interés público.
El proyecto no se ubicará en un espacio natural protegido ni en un área de interés naturalístico o geológico, no implica movimientos de tierras significativos ni cimentaciones y no precisa de nuevos caminos ni pistas de acceso a la planta, por lo que su afección medioambiental no es significativa. Además, la parcela es atravesada por una línea eléctrica a la que está previsto conectar la planta fotovoltaica, con lo que no se será necesario instalar nuevos tendidos aéreos. Además de Amurrio; Zigoitia, Agurain, Arraia-Maeztu y Kuartango son los municipios en los cuales se ha previsto construir estas infraestructuras fotovoltaicas de energía renovable kilómetro 0 en Álava.
Parques eólicos
Por otro lado, según informó ayer Radio Vitoria, la Diputación ha advertido de “impactos notables o muy notables” para el medio natural en siete de las nueve zonas que podrían albergar parque eólicos en el territorio, en el informe aportado al Estudio de Impacto Ambiental del PTS de Energías Renovables que prepara el Gobierno Vasco.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide