- EH Bildu considera decisivo “perfilar” la dirección en la que Vitoria va a superar las huellas dejadas por el coronavirus. Para lograr salir de la mejor manera posible, la formación abertzale desgranó ayer la segunda parte de su plan de emergencia Jaiki Gasteiz, aportando soluciones para avanzar en la “transición ecológica, la movilidad sostenible y a transformación digital. La propuesta de EH Bildu recoge inversiones y partidas por valor de 5 millones de euros”, concretó la portavoz de la formación, Miren Larrion, en su comparecencia.

Una de las prioridades es dar respuesta al cambio climático, para lo que la formación soberanista plantea destinar 1,75 millones de euros. Para EH Bildu es “necesario un cambio de modelo”, espetó la edil Amancay Villalba. La situación de emergencia climática ha dejado al descubierto los “defectos y las grietas del modelo económico tradicional”, remarcó. A pesar de ser un reto que contiene elementos globales, es posible “encaminar los pasos hacia otro destino por medio de acciones locales. Hay que acercar a todo el tejido económico a los parámetros de la reutilización y la economía circular”, enfatizó Villalba. En este sentido aconsejan desde EH Bildu la necesidad de poner en marcha una asesoría para empresas de Gasteiz que quieran activar planes de economía circular y “adaptar a una línea de ayudas para que las empresas se adapten al mencionado modelo”.

Otro de los frentes lo sitúan en el espacio público sobre el que la pandemia ha llevado a la ciudadanía a una “obligada reflexión”. Plantea la formación su “reestructuración” a la vez que se refuerza la movilidad activa con iniciativas como la “declaración de Gasteiz como ciudad 30 y el impulso de las supermanzanas”, concretó Villalba. También considera imprescindible la formación abertzale superar esos diferentes niveles sobre el empleo de la tecnología que ha desvelado el covid-19. “Es imprescindible la expansión de la banda ancha y garantizar la conexión a internet”, recetó Larrion. Instó a la institución municipal a dar “soluciones a los retos del municipio” y, en este sentido es conveniente el “impulso y puesta a disposición de la ciudadanía” de una nueva serie de aplicaciones y servicios en formato digital”, concluyó.