VITORIA - El colectivo de los taxistas de la ciudad atenderán desde las próximas fiestas de La Blanca, y aplicarán después la medida a lo largo de todo el año, las posibles peticiones de personas usuarias de sus servicios que requieran que se espere a que entren en su portal, para garantizar la seguridad de las mismas y reducir el riesgo de agresiones. La concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Gasteiz, Jaione Aguirre, aplaudió la respuesta que se han prestado a brindar, tanto Radio Taxi como Taxis Celedón, a su propuesta lanzada de colaboración en esta cuestión. “Se trata de que entre todos podamos colaborar a favor de la seguridad y tranquilidad de mujeres y colectivo vulnerables y minimizar el riesgo de agresiones machistas. Sin perjuicio de que se pudiera revisar la normativa, lo que hemos solicitado es su disposición para que, especialmente durante las fiestas pero también a lo largo de todo el año, puedan atender posibles peticiones de personas usuarias de sus servicios para esperar a que hayan entrado en su portal. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lleva reforzando los últimos años las políticas de sensibilización, atención y actuación para prevenir casos de violencia machista en nuestra ciudad, actuaciones con cada vez mayor demanda social”, explicó y desglosó ayer la edil jeltzale durante el desarrollo del último Pleno del Consistorio antes del periodo estival y de disfrutar, el miércoles con el Día de Santiago, del aperitivo al ciclo festivo de 2018..
Los responsables de los dos colectivos de profesionales del volante, Radio Taxi y Taxis Celedón en la capital alavesa, trasladaron a la máxima responsable municipal de Igualdad que además propondrán “algunas medidas que puedan realizar también de publicidad contra la violencia machista”, detallaron al hacer pública su nueva medida, aunque sin desvelar más detalles que se irán conociendo en breve.
gautxori a demanda Con la decisión del colectivo de taxistas, se amplían las medidas a implantar en la noche vitoriana durante las inminentes fiestas de La Blanca. En la misma línea el Gautxori de la sociedad municipal va a poner en marcha un proyecto piloto de paradas a demanda para las viajeras y menores de edad que lo soliciten. La línea en la que se van a llevar a cabo estas experiencias es la de Zabalgana (G3), al tratarse de una de las que mayor número de usuarios transporta cada noche durante los fines de semana y ser la gran parte de ellos jóvenes.
La medida se va a empezar a aplicar desde el próximo sábado 4 de agosto durante los seis días que duren las jornadas de algarabía y celebración en la capital. La idea es analizar y evaluar después los resultados que se han obtenido en esta puesta de largo para buscar después las maneras de ajustar el sistema y mejorarlo. Esta petición de paradas a demanda, la tendrá que llevar a cabo la interesada ante el chófer, que será el que determine el punto exacto y más seguro de apearla. Se ha establecido también que el desembarco de las viajeras se haga siempre, en todos los casos, por la puerta delantera del vehículo.
Radio Taxi y Taxi Celedón. Los conductores del servicio nocturno de ambas asociaciones se comprometen a observar desde sus vehículos que las viajeras accedan al portal de la vivienda una vez hayan finalizado el viaje.