Vitoria. López de Munain ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha recordado la participación de más de 650 personas de diferentes ámbitos en la elaboración de este documento desde octubre de 2017, que se han basado en el diagnóstico de la situación actual de este colectivo en la ciudad.

"Ese diagnostico nos dijo cómo son nuestros niños, que cada vez son más numerosos, muy diversos en sus referencias sociales y culturales, y que muchos de ellos pertenecen a familias necesitadas como consecuencia de la crisis", ha señalado el edil antes de recordar que "en ocasiones son víctimas de situaciones de desigualdad que pueden afectarles en su desarrollo futuro".

Por ello, 2 de los 5 ejes de actuación que se recogen en este plan se centran en este aspecto para proteger a los menores e intentar corregir esas situaciones de desigualdad con una parte de las 100 acciones presentes en esta hoja de ruta.

"Este plan es nuestro compromiso con la infancia y la adolescencia de la ciudad, y es el reto que asumimos para dar respuesta a su situación", ha agregado López de Munain antes de exponer sus cinco ejes.

El primero busca potenciar la equidad de las actuaciones dirigidas a este colectivo y sus familias; el segundo pretende impulsar su participación y su visibilización en positivo en la vida de la ciudad; el tercero persigue una ciudad inclusiva, igualitaria, segura y sostenible; la cuarta aspira a hacer frente a situaciones de desprotección; y la quinta mejorar la actuación municipal.

Dentro de ellos, el proceso participativo ha definido un catálogo de acciones, entre las que se encuentran el apoyo a las familias frente a la desigualdad con diferentes medidas y subvenciones; o el impulso a la participación con la puesta en marcha de una escuela "txiki" de igualdad y empoderamiento; así como acciones urbanísticas o planes de sensibilización sobre el ocio nocturno.

En el caso de las situaciones de vulnerabilidad, se reforzará el programa de apoyo socioeducativo, entre otras medidas.

"Tenemos que prevenir toda situación de riesgo que pueda comprometer el horizonte vital de los niños y actuar en las primeras fases de la vida, porque nos permitirá desactivar los riesgos de exclusión futuros", ha recalcado López de Munain.