El Ayuntamiento de Gasteiz y la Diputación de Gipuzkoa van a ser según todos los pronósticos las dos plazas más disputadas de la CAV en los próximos comicios municipales y forales. Y el PNV ha elegido precisamente la capital alavesa como escenario para su particular pistoletazo de salida en la carrera hacia el 28-M.

Los primeros espadas de la formación, entre ellos el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, han arropado a la aspirante jeltzale a la Alcaldía de Vitoria, Beatriz Artolazabal, y al candidato a la reelección como diputado general de Álava, Ramiro González, en un concurrido acto nacional central celebrado en la plaza Nueva, frente a esa Casa Consistorial que la propia Artolazabal aspira a conquistar.

Ortuzar trasladó durante su discurso tres mensajes clave, todos ellos “claros y rotundos”, aunque hizo hincapié especialmente en el segundo, “el más importante de todos”, dirigido además al conjunto de la sociedad: un llamamiento a la masiva participación en las elecciones que cierre la puerta a las formaciones más radicales.

“Hay que ir a votar. Quedarse en casa no soluciona ningún problema. Con todo el respeto a los abstencionistas, pero la abstención favorece solo a los más extremistas, porque ellos nunca se quedan en casa”, recordó el presidente del PNV.

Ortuzar hizo autocrítica –“aceptamos que no todo lo hacemos bien”, aseguró– y reconoció que “las cosas del día a día están por las nubes”, como la cesta de la compra y las hipotecas.

Sin embargo, enfatizó que no participar en los comicios “a quien castiga es al conjunto de la sociedad, porque las instituciones son más débiles y desequilibradas”. 

El líder jeltzale reclamó un voto “exigente” para el PNV, “no un cheque en blanco”, y prometió que la formación “va a escuchar” al electorado. Yque está “con ganas, con ilusión e ideas”, tras conformar unos “muy buenos” equipos con muchas mujeres en “la primera línea de responsabilidad” y también numerosos jóvenes en las listas electorales.

Os pedimos que el 28 de mayo se llenen las urnas con votos a favor del progreso, el bienestar y la solidaridad”, papeletas que garanticen “servicios públicos de calidad, ayudas sociales, buenos transportes y carreteras, equipamientos deportivos y de ocio”, según enumeró.

Ortuzar, en su primer mensaje, se dirigió a las personas que integrarán las papeletas jeltzales el 28-M, candidatos y candidatas a quienes reclamó tras los comicios “compromiso y honestidad total” en su labor institucional, “dedicación 24 horas, siete días a semana”, así como “cumplir la palabra dada”.

Lo prometido se cumple. Se escucha a la gente. Se tiende la mano al resto de formaciones para llegar a acuerdos. Y se gobierna para todos, con empatía”, arengó.

Como tercer y último mensaje, dirigido en este caso a la militancia del PNV, Ortuzar reclamó “dar el do de pecho” durante una campaña electoral que calificó de “importantísima”.

“Nuestro mayor enemigo no van a ser los otros partidos, sino la abstención”, insistió el presidente jeltzale, quien pidió a los alderdizales “recorrer casa a casa, barrio a barrio, pueblo a pueblo, pidiendo el voto”.

Urkullu pide llenar las urnas

El lehendakari Iñigo Urkullu ahondó también durante el acto de apertura de la campaña en la importancia de votar el 28-M para no “dar alas al populismo”, tras advertir de que el territorio se juega “mucho” en estos comicios.

“Hay quien piensa que son una elecciones con visión española, quien piensa que todo está decidido. ¡Se equivoca!”, exclamó Urkullu, quien puso en valor la gestión del PNV en estos “muy difíciles” años marcados por las sucesivas crisis.

“En Euskadi la calidad de vida la ganamos día a día. Hemos desarrollado un modelo eficaz, solvente, integrador, que funciona: modelo PNV”, defendió el lehendakari.