Las redes sociales e internet pueden llegar a ser una influencia peligrosa para la piel. Es muy común entre gente jóven, y no tan jóven, seguir una rutina de “skincare” o cuidado de la piel.

Pero son muchos los casos en los que estas prácticas se hacen por imitiación o moda, sin el asesoramiento debido.

Cada vez más ‘influencers’ comparten sus rutinas de cuidado de la cara por redes sociales, lo que conlleva la imitación por parte de sus seguidoras. Y es que se trata de un problema más común en chicas que en chicos, aunque ellos también cada vez utilizan más cremas y productos de belleza y, por tanto, están también en riesgo de caer en estas prácticas desaconsejables.

“Suelo aplicarme los productos que se echan chicas que suben sus rutinas a Internet y tienen piel parecida a la mía, porque yo no tengo mucha idea”, dice Ainhoa, una jóven vitoriana.

El caso es el de muchas jóvenes que consumen contenido sobre rutinas cosméticas y siguen paso a paso la rutina de las ‘influencers’, se aplican en la piel sérums, cremas faciales o productos antiarrugas, llegando a crear una reacción en la cara llamada acné cosmético.

“Se trata de un acné que se desencadena o se provoca por la utilización excesiva de productos cosméticos (cremas, sueros, leche limpiadoras, fotoprotectores, maquillajes, etc.)” explica la dermatóloga de la clínica IMQ, María José Calderón.