Descubre todo sobre el vino en este museo inclusivo alavés
Villa-Lucía, un centro temático vinícola ubicado en el corazón de Laguardia, ofrece numerosas visitas y experiencias relacionadas con la cultura más tradicional de Rioja Alavesa
Concentrando de un modo ameno y divertido toda la cultura y rituales del vino, el Museo del Vino de Villa-Lucía es más que un templo vinícola. Cuenta con efectos audiovisuales de última generación, catas virtuales de aromas, sabores y colores, además de paneles didácticos que contribuyen a que la visita se convierta en una experiencia de lo más dinámica y atractiva.
No solo conoceremos los tipos de suelo, las partes de la cepa, de dónde nace la uva o cuáles son sus propiedades, sino también cómo crece, cómo se vendimia y su aprovechamiento. Nos adentraremos en un tino de fermentación, donde viviremos y sentiremos los aromas y los sonidos que se producen durante este proceso. De esta forma, también percibiremos el remontado del mosto-vino, labor que mejora la actividad de las levaduras.
Por el camino, nos toparemos con un calado típico como los de las cuevas medievales horadadas en el suelo de Laguardia. Y, por si fuera poco, descubriremos la actividad del tonelero, los tipos de madera, las duelas, los utensilios y las herramientas que se usan para fabricar sus barricas.
A lo largo del recorrido, veremos el día a día de una bodega y la vida en Rioja Alavesa a finales del siglo XIX, a través de sorprendentes maquetas realizadas minuciosamente y con gran realismo. En conjunto, se trata de una exposición con una gran cantidad y variedad de grifos y botellas que dan paso a nichos: su cementerio del vino, donde este está en reposo. Un lugar en el que se guardan tesoros de hace más de 50 años.
‘En tierra de sueños’, una experiencia 4D
Dentro de las múltiples experiencias que nos ofrece dicho museo, encontramos la experiencia 4DEn tierra de sueños. Este cortometraje de 23 minutos está realizado con las técnicas de domóticamás novedosas, así como con un montaje que aúna la imagen real con la generada por ordenador (animación) y con los efectos sensoriales.
Cabe destacar que este cortometraje cuenta en su haber con más de 18 premios internacionales, y en él, el duende del vino Vinfo nos invitará a conocer el patrimonio, la tradición y la cultura de la comarca, así como una forma diferente de ver la vida.
Catas comentadas sin visita
En este peculiar museo, también realizan catas comentadas de hasta 12 vinos de diferentes tipologías. En su nueva sala de catas podremos conocer las fases y técnicas de la cata, además de experimentar con vinos de infinidad de bodegas. También adquiriremos un lenguaje que nos ayudará a describir todas las sensaciones que provocan, consiguiendo así un entrenamiento sensorial para mayor disfrute.
Accesibilidad
Tras las últimas reformas llevadas a cabo, este museo es el primer Museo del Vino completamente inclusivo en español a nivel internacional. Se trata de un espacio para todos los públicos, donde todas las personas podrán descubrir los secretos del vino de Rioja a través de una visita 100% inclusiva.
De hecho, el proyecto Villa-Lucía con los 5 sentidos ha sido galardonado con el premio Best Of Wine Tourism Regional e Internacional 2020 de la Great Wine Capitals. Asimismo, En tierra de sueños es la primera experiencia 4D del mundo 100% inclusiva en habla hispana.
‘Degüelle a fuego y agua’ de vinos antiguos
Tras recoger de los nichos del Museo una botella de más de 30 o 40 años, la “degollaremos” limpiamente al fuego y al agua, y después realizaremos una cata-degustación de dicho vino para comprobar su evolución. En definitiva, este centro temático del vino en Villa-Lucía es mucho más que una experiencia vinícola, es un viaje a un templo donde los aromas y los colores se guardarán en nuestra memoria, tal y como lo hace su sabor.
Temas
Más en Viajes
-
Marruecos desde 14 euros: un billete directo a la aventura
-
Siena, la perla de la Toscana famosa por la Fiesta del Palio y su carrera de caballos
-
El mejor país de Europa para una escapada de otoño, según la revista ‘Viajar’
-
Gasteiz se convierte este fin de semana en el paraíso del pintxo en miniatura