Edimburgo - La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, definió ayer el principio de acuerdo sobre el Brexit como “el peor de los escenarios posibles para Escocia” al tiempo que su formación, el Partido Nacionalista Escocés (SNP), ratificaba que se opondrá a su aprobación en el Parlamento. “Esto, por lo que sé, no es un buen acuerdo para Escocia”, dijo Sturgeon en declaraciones a la BBC y agregó que el hecho de que su nación se quede fuera del mercado común, lo que calificó como “algo bastante perjudicial en sí mismo”, se verá agravado por tener que competir con la vecina Irlanda del Norte.“Mientras, tendríamos que competir por inversiones y empleos con Irlanda del Norte, que efectivamente permanecería en el mercado único. Ese sería el peor de los escenarios para Escocia”, dijo.
La líder independentista insistió en que los diputados no deben verse forzados a aceptar un mal acuerdo “porque la única alternativa es un no acuerdo”, una disyuntiva que tildó de “falsa elección”. “Si la Cámara de los Comunes rechaza este acuerdo, eso abre la posibilidad para conseguir mejores opciones como la plena pertenencia al mercado común y la unión aduanera de nuevo sobre la mesa”, insistió. En un mensaje en Twitter, Sturgeon indicó que la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, que ayer reunió a su gabinete para aprobar el acuerdo técnico para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), se ofreció a llamarla tras este encuentro. “Le sugerí que habláramos antes de la reunión para que las inquietudes del Gobierno escocés sobre lo que está surgiendo puedan transmitirse al gabinete antes de que tome una decisión. Ella se ha negado hasta ahora. Se pone en marcha la agenda del respeto”, ironizó Sturgeon.
El jefe del SNP en el Parlamento de Westminster, Ian Blackford, ya ha confirmado que los 35 diputados de su formación votarán en contra del acuerdo del Brexit en su actual formato, cuando el texto sea remitido a la Cámara para su aprobación.
Blackford se unió a la reivindicación de Sturgeon de que Escocia reciba el mismo trato que Irlanda del Norte, es decir, la posibilidad de permanecer en los dos espacios de libre comercio europeos, tras la retirada británica de la Unión Europea, prevista para el 29 de marzo de 2019.
En el referéndum de 2016, Escocia votó mayoritariamente (62%) a favor de permanecer en el club comunitario, por lo que el Brexit ha llevado al SNP a reavivar la campaña por la celebración de una segunda consulta sobre la independencia del resto del Reino Unido.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, afirmó ayer que el acuerdo del Brexit, al que han llegado Londres y Bruselas funcionaría “potencialmente” para el Reino Unido y, por tanto, lo haría también para el Peñón. Picardo manifestó que sería “muy malo” para Gibraltar si el Parlamento de Westminster rechazara ese documento. - Efe