La suerte es una serie con torero pero no taurina. Es una serie que juega en su título con un término de su jerga pero que no habla de ese lance, sino de la suerte de encontrar, por “una serie de casualidades”, que es como la ficción completa su título, en una persona totalmente opuesta a uno, a quien va a enriquecer nuestra vida enseñándonos a superar prejuicios. 

La serie, una comedia “amable y excéntrica” dirigida por Paco Plaza, responsable de títulos tan dispares como el documental OT: la película y las películas de la saga de terror Rec, y Pablo Guerrero (Alba, Entre tierras), fue estrenada la pasada semana en Disney+ después de haberse presentado en la última edición del Zinemaldia.

Plaza cuenta que el origen del proyecto fue producto de “una serie de casualidades. Pablo y yo acabamos en la fiesta de un torero. En ese momento nos explotó en la cara un universo tan alejado de nuestra vida habitual, de lo contemporáneo. Nos asomamos a un mundo fuera del tiempo y de las normas”.

La suerte es, indica Plaza, “una historia sobre la tolerancia, lo negativo de los prejuicios y lo fácil que es cavar una zanja entre los que no piensan como nosotros”. Añade que es “una comedia que sale del realismo. Todo es un disparate en el mundo de los toreros. Pero nuestra intención no fue hacer un chiste, sino mostrar una realidad que es cómica y esperpéntica, como el país”.

Dos seres opuestos

En La suerte, “David, un joven opositor que por las noches trabaja como taxista ocasional salva al chófer de una cuadrilla taurina en una carrera a contrarreloj hacia el hospital. Su vida cambia cuando es contratado como conductor privado de Maestro, un legendario torero. Para Maestro, David representa la suerte que durante toda su vida ha perseguido. Para David, la amistad con Maestro será determinante en su destino. Aunque David y Maestro pertenecen a mundos distintos, ambos descubrirán que tienen más cosas en común de lo que inicialmente pudieron imaginar”. 

El personaje de David está interpretado por Ricardo Gómez (Cuéntame cómo pasó, La Ruta), quien señala que la dificultad estaba en que su personaje es “como los ojos del espectador. Todo pasa a través de él. Necesita salir de donde está, la normalidad cotidiana de un chico que vive con sus padres y no puede afrontar independizarse, el problema que tienen muchos jóvenes”. 

Y Maestro, el torero, está encarnado por Óscar Jaenada (Operación Marea Negra). El actor señala que “cada personaje te pide unas herramientas y lo afrontas con un maletín específico, pero en este caso había mucho espacio en el maletín porque desconocía el mundo del toreo, sobre el que no hay mucho en la serie”.