Este mes, el programa “RTVE Responde” ha dado inicio a su emisión con una discusión que ha generado gran polémica desde el comienzo del año. Durante las Campanadas de Nochevieja, la aparición de una estampita religiosa junto a la icónica vaquilla del Grand Prix desató una oleada de críticas en algunos sectores de la audiencia. 

Algunos espectadores consideraron que este gesto atenta contra los sentimientos religiosos, mientras que otros lo interpretaron como una representación cultural sin ánimo de ofender.

Lalachus muestra la imagen de la estampita con la cabeza de la vaca del Grand Prix RTVE

Nuevas críticas 

Una de las voces críticas ha sido Montserrat Esteban, espectadora de RTVE, quien expresó su malestar señalando que “la diversidad religiosa se ha visto afectada por el uso incorrecto de una imagen religiosa fuera de contexto. El respeto debe prevalecer sobre la libertad creativa”. 

Para analizar el tema, la Defensora del Espectador, Rosa María Molló, invitó a Asunción Bernárdez, catedrática de periodismo y experta en semiótica de la Universidad Complutense de Madrid. 

Según la catedrática, no hubo intención de faltar al respeto. “El problema surge de una interpretación errónea. El límite está en la intención: si el símbolo se utiliza para denigrar, puede considerarse ofensivo. Pero, en este caso, parece tratarse de una conexión entre elementos culturales y la televisión”, destacó.

Por su parte, Molló concluyó que, pese a las críticas, la controversia ha abierto un debate sobre los límites entre la libertad de expresión y el respeto a las sensibilidades religiosas. 

Perspectiva cultural 

Por otro lado, Bernárdez trató la controversia desde una perspectiva cultural. “La vaquilla del Grand Prix, asociada a la diversión familiar, se mezcló con una imagen religiosa que, más allá de su valor para los creyentes, simboliza amor y afecto en nuestra cultura”. 

Bernárdez subrayó la importancia del diálogo como respuesta ante este tipo de situaciones. “Aunque todos tienen derecho a sentirse ofendidos, estas polémicas nos sirven para reflexionar y generar conversación. Es un recordatorio de que debemos dialogar más, algo que no hacemos lo suficiente”, afirmó.

¿Quién es Lalachus?

Laura Yustres, conocida artísticamente como Lalachus, es una humorista y creadora de contenido que ha ganado popularidad en los últimos años. Nacida en Fuenlabrada, Madrid, estudió Comunicación Audiovisual y es ya una figura en el mundo del entretenimiento.

Inicios

Su carrera en la comedia comenzó en 2018, participando en espacios como Riot Comedy, donde presentaba monólogos. Durante el confinamiento de 2020, incrementó su presencia en redes sociales, compartiendo contenido humorístico que llegó a una amplia audiencia, consolidándola como influencer.

Proyectos

Lalachus ha colaborado en diversos proyectos mediáticos, incluyendo el popular pódcast "Estirando el chicle" y programas de radio y televisión. Además, ha realizado apariciones en series como "Veneno" y "Sin novedad".

En 2023, se unió al equipo de David Broncano en "La Resistencia" y posteriormente en "La Revuelta", donde su humor y naturalidad la han convertido en una figura destacada.

En la actualidad

Dado su éxito fue seleccionada, junto a Broncano, para presentar las Campanadas de 2024 en La 1 de RTVE. Durante la transmisión, Lalachus ha generado controversia al mostrar una estampita de la vaquilla del "Grand Prix" como si fuera el Sagrado Corazón de Jesús, lo que ha desatado críticas de sectores religiosos y conservadores. A pesar de la polémica, cuenta con el apoyo de figuras públicas como Jordi Évole.