Alternativas para una Nochevieja distinta
Desde casas rurales a viajes con destinos nacionales e internacionales. Experiencias únicas para recibir el 2025
Con la llegada de la Nochevieja, muchas personas buscan el lugar ideal para despedir el año y dar la bienvenida al nuevo. En Álava, las opciones van desde acogedoras casas rurales hasta hoteles con cenas de gala. Y, para quienes desean una experiencia diferente, ciudades españolas y destinos internacionales ofrecen celebraciones memorables
Turismo rural en Álava
Si ya de por sí, el turismo rural ha ganado popularidad, en navidad los hoteles y casas rurales ofrecen lugares perfectos para celebrar la nochevieja toda la familia sin limitaciones de espacio.
Plataformas como Nekatur, Escapada Rural y Sensación Rural presentan una amplia selección de alojamientos disponibles para esas fechas. Idoia Ezkurdia, de Nekatur, afirma que la ocupación tanto para nochevieja en Álava ronda supera ya el 77%. Mientras que Gizpuzkoa y Bizkaia alcanzan el 62 y 66 % respectivamente.
Pasar la Nochevieja en un hotel
Para quienes prefieren evitar el jaleo de preparar la nochevieja en casa o prefieren algo más organizado, varios hoteles en Álava han diseñado paquetes especiales que incluyen alojamiento y cenas de gala.
Cabe destacar el Parador de Argómaniz, a escasos kilómetros de Vitoria, que ofrece un pack de Nochevieja que incluye estancia de dos noches, con una cena especial para despedir el año, cotillón y desayunos. Una manera distinta y original de disfrutar del fin de año sin tener que preocuparse absolutamente de nada.
Escapadas urbana
Si lo que se busca es aprovechar la ocasión para salir de Álava, las escapadas urbanas a ciudades españolas destacan por sus eventos para todos los gustos.
La escapada más tradicional es ir a Madrid. La Puerta del Sol es el epicentro para despedir el año, pero además, la ciudad ofrece una amplia oferta de ocio en teatros, exposiciones y cotillones de fin de año, sin faltar el tradicional chocolate con churros en San Ginés.
Pero Barcelona tampoco se queda atrás. Allí, se puede visitar el pesebre de la plaça Sant Jaume, los mercadillos y pueblos navideños, cenar en el Barrio Gótico o despedir el año en la Fuente Mágica de Montjuic con un espectáculo de artes escénicas al aire libre y fuegos artificiales.
En Sevilla, y con el atractivo de temperaturas más amables, la tradición es ir a las campanadas en Plaza Nueva. Además, se puede hacer un crucero por el Guadalquivir, cenar en algún restaurante y terminar la noche en alguna discoteca o en el Mirador de Santa Brígida en Camas o el Recinto Monumental al Sagrado Corazón de Jesús en San Juan de Aznalfarache para ver los fuegos artificiales.
Escapadas internacionales
Si se prefiere empezar el año en el extranjero, varias ciudades ofrecen celebraciones emblemáticas. París ofrece un espectáculo de luces impresionante en la Torre Eiffel. Lisboa cuenta con su Plaza del Comercio con conciertos y fuegos artificiales sobre el río Tajo. Y Praga, cuenta con su Puente de Carlos y la Plaza de la Ciudad Vieja donde tienen lugar las celebraciones de fin de año con fuegos artificiales y música en vivo.