El Gobierno iniciará el próximo lunes, 11 de agosto, el traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde las Islas Canarias a recursos estatales de protección internacional en la Península, con la derivación de un primer grupo de diez jóvenes.

Así lo han detallado este sábado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a EFE, respecto al primero de los traslados con los que el Ejecutivo avanzará en el cumplimiento de la orden del Tribunal Supremo para que el Estado se haga cargo, con sus recursos, de estos jóvenes.

Las salidas están condicionadas a la disponibilidad de plazas en los vuelos

Fuentes de la Consejería de Bienestar del Gobierno de Canarias han confirmado también a EFE este primer traslado, aunque han señalado que las salidas del día 11 están condicionadas a la disponibilidad de plazas en los vuelos y que en caso de no poder efectuarse el Ejecutivo central deberá volver a presentar la solicitud.

Para la derivación, el Ejecutivo central debe pedir autorización a Canarias, que ostenta la tutela de los menores. El Gobierno hizo la solicitud el pasado jueves, pero hasta el viernes a las 18.30 horas no concretó la fecha de salida, el destino de cada menor ni las personas que les acompañarán, lo que generó dudas en la administración canaria sobre que las derivaciones pudieran producirse este próximo lunes.

Los menores derivados, finalmente diez, aunque en un primer momento se preveía que fuesen ocho, estarán acompañados por personal de entidades colaboradoras, así como por profesionales del Ministerio, designados ya por la Secretaría de Estado de Migraciones, según han señalado a Efe fuentes ministeriales.

El Gobierno central y el del archipiélago mantienen una reunión interadministrativa cada martes para trabajar en el traslado de estos menores solicitantes de asilo y lo previsto es que a partir de esta primera derivación haya dos traslados semanales de entre 15 y 20 jóvenes.

Desde la Consejería de Bienestar han indicado que a final de la próxima semana está prevista también la salida de otros 15 o 20 menores, pero que será el Ejecutivo central quien determine el número al mandar el listado.

La intención es priorizar en un primer momento el empleo de recursos pequeños y que con el avance de las semanas se pongan más recursos disponibles encima de la mesa.

Debe prevalecer siempre la integridad, el bienestar y el interés superior de cada menor

En el proceso deberá prevalecer siempre la integridad, el bienestar y el interés superior de cada menor, lo que implica un estudio individual de cada caso para decidir el destino final.

De forma paralela a la derivación a la Península, el Gobierno ha iniciado el traslado de estos menores al centro de acogida y derivación Canarias 50 en Las Palmas de forma transitoria hasta su traslado, para aliviar así los recursos del archipiélago.

El alto tribunal ordenó al Gobierno el pasado 25 de marzo que se hiciera cargo de alrededor de 1.000 menores migrantes no acompañados que habían solicitado asilo en las islas, en respuesta a unas medidas cautelares solicitadas por las Islas Canarias.

La mayoría de menores solicitantes de asilo que ha entrado en este proceso presenta un perfil "altamente vulnerable" y muchos de ellos han huido solos de guerras. Casi el 90 % son malienses y entre ellos hay niñas y adolescentes, según indicaron fuentes ministeriales.