Osakidetza cerrará de forma puntual algún centro de salud en verano y reducirá horarios en otros
El Servicio Vasco de Salud explica “la atención sanitaria estará garantizada” ya que la mayoría de centros mantendrá su horario habitual
Osakidetza mantendrá este verano sin cambios los horarios de 211 centros de salud, un 63 % del total, a pesar de los habituales ajustes estivales. Como novedad, además, el Servicio Vasco de Salud ha puesto a disposición de la ciudadanía, a través de su sitio web, una herramienta que ofrece información actualizada a diario sobre el horario de actividad de los centros de Atención Primaria.
Como cada año, Osakidetza ha adecuado las jornadas de varios centros para adaptarse a las vacaciones de sus profesionales y a la reducción de la demanda de servicios durante el verano. Sin embargo, destaca que “se ha realizado un importante esfuerzo para mantener los tiempos de atención habituales” y no comprometer la calidad de la asistencia sanitaria.
Es por ello que los horarios de un total de 211 centros, el 63% de la red, permanecerán inalterados en los meses estivales. En el 37% restante, el principal cambio será el cierre, que pasará de las 20.00 horas a las 17.00 horas. También “podría darse el cierre puntual de algún recurso sanitario”, aunque el Servicio Vasco de Salud aclara que sería “durante días esporádicos y en ningún caso de manera continuada”.
Para conocer en todo momento estos ajustes, además, Osakidetza ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta mediante la que poder consultar información actualizada a diario sobre los horarios de los centros de salud y hospitales en su sitio web.
Atención garantizada
En cualquier caso, el Departamento de Salud explica que “la atención sanitaria estará garantizada gracias a la extensa red asistencial”, los Puntos de Atención Continuada (PAC) y los servicios de urgencias y emergencias hospitalarias, además de la atención a domicilio.
Con todo, Osakidetza “ha tratado de que las adaptaciones horarias y cierres de recursos sean los menos posibles”. Para lograrlo, explica, Salud ha activado medidas extraordinarias como la OPE de Difícil Cobertura de Atención Primaria o el Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización para poder contratar a médicos MIR que terminan el periodo de residencia a principios de verano.
Temas
Más en Sociedad
-
La consejera andaluza de Salud dimite por la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
El primer videojuego desarrollado por la IA de Elon Musk llegará en 2026
-
Sanidad cierra la puerta al euskera como un mérito más en el MIR para arraigar a los médicos formados en Euskadi
-
Un juzgado convoca a Elisa Mouliaá el 31 de octubre a una conciliación con Errejón por acusarle de extorsionar a testigos