Galán advierte que la causa del apagón la "tiene que aclarar Red Eléctrica"
El presidente de Iberdrola reclama un modelo de remuneración "más atractivo" para las redes eléctricas
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado que la razón detrás del apagón provocado el pasado lunes por el colapso del sistema eléctrico peninsular es algo que "tiene que aclarar el responsable de la red eléctrica, Red Eléctrica de España".
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre del año, Galán afirmó tener su propia opinión "como ingeniero", aunque consideró que no era el momento de expresarla.
"Es el operador del sistema quien tiene que aclarar esto, puesto que son los responsables. Pero lo que puedo decir es que antes, durante y después de este apagón, nuestra flota estaba preparada y estaba a disposición del operador del sistema para entrar a trabajar en cuanto recibimos sus instrucciones", dijo.
Asimismo, Galán, que agradeció el "excelente y maravilloso" trabajo de los 2.000 trabajadores de la empresa para restaurar el servicio eléctrico en un "muy corto periodo de tiempo", subrayó que las plantas de generación de Iberdrola estuvieron "en todo momento" disponibles para operar bajo las instrucciones de Red Eléctrica, y que las redes de distribución eléctrica estaban también conectadas, restaurando el servicio progresivamente cuando el operador sistema, "responsable de la operación de las mismas, nos pidió hacerlo".
Sánchez pone a los “operadores privados” en el punto de mira por el apagón eléctrico
Remuneración más atractiva para redes
Por otra parte, respecto al nuevo marco regulatorio para las redes eléctricas en España, afirmó que espera que pueda estar para finales de año y confió en que, al igual que en otros países, se siga el mismo camino y se dé un modelo de remuneración "más atractivo".
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
"Hay países que están pidiendo más inversiones y que están también estableciendo marcos que son mucho más atractivos, que es lo que ha pasado en la última revisión de Brasil. Y yo creo que eso es porque todo el mundo quiere invertir más y se necesitan las inversiones, pero esperamos que España hagan exactamente lo mismo también, tal y como han hecho en otros países", añadió, subrayando que, de todas maneras, el 90% de la base de activos regulados del grupo está en otros países que no son España.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso