El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido la generación eléctrica de fuentes renovables y ha cargado duramente contra las centrales nucleares. Ante las informaciones que circulan por las redes de que el apagón masivo de este lunes no se habría producido de estar activas más centrales nucleares, Sánchez ha señalado que durante la crisis energética las nucleares "han sido un problema".

Sánchez, que ha comparecido tras el Consejo de Ministros para dar cuenta de la situación actual y de las medidas a tomar por su Ejecutivo para que esto "no vuelva a ocurrir", ha llamado "ignorantes" a quienes han defendido que la causa del fallo de suministro ha sido la falta de potencia nuclear. "Las nucleares han sido de hecho un problema en esta crisis porque estaban apagadas y ha sido necesario desvías grandes dosis de energía", ha precisado.

Responsabilidades a los operadores privados

Por otra parte, el presidente español ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional, que liderará el Ministerio de Transición Ecológica, y ha garantizado que su Gobierno exigirá las "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad. Sánchez ha insistido en que en el momento del apagón masivo la demanda de energía era "relativamente baja".

Sánchez ha valorado positivamente el informe de Red Eléctrica en el que descarta la posibilidad de que el apagón se produjera por un ciberataque, aunque no obstante el Gobierno hará "un análisis independiente" con "todos los resortes" del Estado para determinar el motivo de la interrupción energética y que en el futuro no se vuelva a repetir.

"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha detallado.

Pedro Sánchez ha defendido la rápida reacción del sistema eléctrico español, que "ha mostrado una gran capacidad de recuperación", lo que, a su juicio, demuestra que es "uno de los más avanzados del mundo".