Atraer talento a la sanidad vasca, paliar la escasez de profesionales y mejorar la cobertura a los pacientes. Con este objetivo, Osakidetza ha puesto en marcha el Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización que busca incorporar a su plantilla a las personas con mayor preparación para dar respuesta a los retos que se plantean en materia de salud y afrontar la falta de profesionales que existen en algunas categorías médicas.
Para poder atraer el talento, Osakidetza plantea condiciones de trabajo competitivas, como contratos de larga duración, salarios atractivos o permisos y medidas de conciliación, que pone también a disposición de las y de los residentes de último curso que estén formándose en otras Comunidades Autónomas. El objetivo es, tal y como se recoge en la Planificación Estratégica de Recursos Humanos 2024-2028, “dar respuesta a las necesidades que se plantean en las organizaciones de servicios de Osakidetza para garantizar la debida cobertura” y “generar las condiciones laborales para facilitar que las y los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo en el diseño e implementación de nuevos modelos de atención”, ha explicado este viernes el Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, en la sesión del Pleno de Control.
¿Qué ofrece Osakidetza?
El programa incluye contratos de hasta 3 años con un sueldo base de 56.629,63 euros al año, al que hay que añadir antigüedad, complementos de hospitalización y autoconcertación. También cobertura de las plazas vacantes que queden sin cubrirse en el último proceso selectivo.
Los residentes que se incorporen al sistema contarán también 28 días laborables de vacaciones, 6 días de asuntos particulares, derechos de conciliación de la vida laboral y familiar, y retribuciones íntegras en incapacidad temporal.
En el Estado español, el salario de un médico de la sanidad pública oscila entre los 49.139 euros brutos anuales de un facultativo que acaba de empezar a los 72.085 euros de aquellos de más de 55 años, sin tener en cuenta guardias, según datos de 2023 recogidos por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada.
En el caso de los médicos residentes (MIR), con datos de 2024, las retribuciones medias van desde los 18.988 euros brutos al año en residentes de primer año, hasta los 25.984 euros brutos en MIR de quinto año.
OPE
El consejero también ha avanzado que a la OPE de Difícil Cobertura en Atención Primaria, cuyo plazo de inscripción arrancó el pasado día 4 de abril, ya se han apuntado 400 profesionales médicos para acceder a alguna de las 143 plazas ofertadas. Son 108 plazas de Medicina de Familia; 18 plazas de Pediatría; 12 plazas de Psiquiatría extrahospitalaria, y 5 plazas de Psiquiatría Infantil extrahospitalaria. El periodo de inscripción se mantendrá abierto en la página web hasta el 30 de abril.
Estas plazas de difícil cobertura son prioridad para el Departamento de Salud y de Osakidetza. Se trata de plazas que corresponden a jornadas de trabajo de tardes en centros de salud de núcleos urbanos, así como puestos de trabajo en consultorios de las zonas rurales más alejadas.