El arte de agradar está ligado al arte de engañar. Este refrán castellano sintetiza con pocas palabras lo que ha ocurrido con los implicados en una trama de falsificación de vinos de la DOCa Rioja. Finalmente, la Guardia Civil ha cerrado el operativo tras investigar a siete presuntos implicados en Álava y Valencia, todos ellos, relacionados, con la venta de caldos como si fueran oro del nacido en los viñedos de Rioja Alavesa y del resto de la Denominación.
A los imputados se les acusa de pertenencia a organización criminal, y de perpetrar delitos contra la propiedad industrial, de falsedad documental y de estafa continuada.
Hay siete investigados en Álava y en la provincia de Valencia relacionados con una trama se descubrió en Vietnam y en China
Según indicaron este jueves fuentes de la Benemérita consultadas por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, los investigadores, en coordinación con Europol, Interpol y con las autoridades policiales de Vietnam, desarrollaron la Operación Epígrafe para desmantelar un entramado delictivo que operaba entre España, Vietnam y China.
Según los citados portavoces, el aviso llegó de un ciudadano español durante sus vacaciones en Vietnam en marzo de 2023 descubrió en una tienda gourmet una botella de vino etiquetada como DOCa Rioja. Al parecer, la botella tenía un diseño muy similar al de una distribuida por una bodega riojana. Ante la sospecha, la adquirió y la trasladó a España para su análisis.
Resultados concluyentes
Los resultados confirmaron que ni el vino, ni la cápsula, ni el corcho, ni el envase, ni el etiquetado cumplían con los estándares de la Denominación de Origen. La investigación permitió identificar a tres empresas en la Comunidad Valenciana involucradas en la exportación de vino hacia Asia.
La investigación surge a raíz del aviso de un turista español de vacaciones en Vietnam
Con el avance de las investigaciones se descubrió que estas tres empresas habían creado un entramado ilícito para exportar, en formato no autorizado, miles de litros de vino procedente de diversas comunidades autónomas, pero nunca de la DOCa Rioja.
Una vez en Vietnam, el contenido era extraído, embotellado, etiquetado y distribuido de manera fraudulenta como si fuera Rioja.
En total, se identificaron en Vietnam 17 marcas fraudulentas comercializadas bajo esta falsa denominación: Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera.
Tres empresas de valencia exportaban vino que una vez en Vietnam, era extraído, embotellado, etiquetado y distribuido como si fuera Rioja
También en China
Los agentes descubrieron en China otra botella etiquetada como vino de Rioja. Tras su análisis, se confirmó que el contenido sí era vino de la DOCa, pero el etiquetado frontal no cumplía con los estándares establecidos.
Sin embargo, la botella llevaba añadida una contra etiqueta trasera original, cuya numeración había sido asignada a una bodega de Rioja Alavesa. La investigación reveló que esta bodega presuntamente había contactado con el entramado criminal para exportar a China varios palés con botellas terminadas como vino Rioja, pero sin la correspondiente autorización de la corporación de derecho público encargada de la defensa de Denominación de Origen Calificada.
A fecha de hoy se está analizando diversa documentación para poder cuantificar la cantidad de vino comercializado de manera ilícita y el beneficio económico obtenido por los investigados.
Las diligencias, junto con los implicados y material intervenido, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial. Durante las actuaciones, los investigadores contaron con la colaboración del destacamento Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil en Álava para realizar inspecciones en diversas bodegas de Rioja Alavesa.