La OMS mantiene la emergencia internacional por la 'mpox' ante el elevado número de casos
En lo que va de año se han registrado unos 46.000 casos sospechosos y 11.000 confirmados del virus en África
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió este viernes mantener la emergencia sanitaria internacional por lampox (viruela símica) ante el aumento de casos y la extensión geográfica de éstos, especialmente en varios países de África.
El comité de emergencia, que se reúne periódicamente para analizar el desarrollo de la epidemia, consideró tras su encuentro de este viernes que es necesario "mantener una respuesta cohesionada entre países y socios", lo que justifica el mantenimiento del nivel de emergencia declarado desde el 14 de agosto.
Detectan en Alemania un caso de la nueva variante del virus 'mpox'
11.000 casos confirmados este año
En lo que va de año se han registrado unos 46.000 casos sospechosos y 11.000 confirmados de mpox en África y más de 1.100 fallecidos, especialmente en la República Democrática del Congo, con brotes importantes en otros países de la región como Burundi o Uganda, según datos de la OMS.
La actual alarma de la agencia sanitaria internacional por la mpox se debe a la rápida expansión y alta mortalidad en África de una nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 un violento brote en África, así como cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.
Aquella variante menos letal ya llevó a una primera declaración de la emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.
Temas
Más en Sociedad
-
Le paran en un control y descubren que circula sin puntos en el carnet y con 14 kilos de percebes pescados ilegalmente
-
La Audiencia Provincial descarta analizar el móvil de Errejón en la investigación por agresión sexual
-
Absueltos tres acusados de abusar sexualmente de una gallina en Córdoba
-
Sanidad da el primer paso para ampliar la ley ELA a otras enfermedades