La EMA vuelve a revisar los trastornos menstruales
- El Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) anunció ayer que está volviendo a evaluar los casos de hemorragias menstruales abundantes (períodos abundantes) y ausencia de menstruación (amenorrea) tras recibir las vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna.
El Comité había analizado previamente estos problemas de menstruación y concluyó en aquel momento que las pruebas “no apoyaban una relación causal entre estas vacunas y los trastornos menstruales”. A la vista de nuevos hallazgos, el PRAC ha decidido “evaluar más a fondo los casos de menstruación abundante tras la vacunación”, solicitando una evaluación “en profundidad de todos los datos disponibles, incluidos los informes de los ensayos clínicos y la bibliografía publicada”.
“En esta fase, todavía no está claro si existe una relación causal entre las vacunas y los casos de periodos abundantes o amenorrea. Tampoco hay pruebas que sugieran que las vacunas afecten a la fertilidad”, aclara el organismo regulador. Los trastornos menstruales son muy comunes y pueden ocurrir con una amplia gama de condiciones médicas subyacentes, así como por el estrés y el cansancio. También se han notificado casos de estos trastornos tras la infección por covid-19 . Las amenorreas pueden definirse como un sangrado caracterizado por un volumen que puede interferir en la calidad de vida física, social, emocional y material de la mujer.
Temas
Más en Sociedad
-
Detenido un hombre por matar a su madre de 77 años en Madrid
-
Hamar film labur lehiatuko dira 31. FANT zinemaldiko FANT Laburrean-Euskal Filmak sailean
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso