vitoria - La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ingresó casi 10 millones de euros a través de 1.000 contratos con 600 organizaciones empresariales y sociales. El salto dato en transferencia del conocimiento fue el capítulo más destacado del Informe de Gestión 2017-2018 presentado ayer por la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka, en el Claustro celebrado ayer en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa. En opinión de la rectora la UPV/EHU ha desarrollado e curso pasado “una intensa actividad, fortaleciendo nuestra relación con los agentes públicos y privados en todas sus vertientes”. Y es que además, 12.000 estudiantes realizaron prácticas en 4.500 empresas y entidades.
“La UPV/EHU es un instrumento al servicio de la sociedad vasca y, aceptando que aún queda mucho recorrido, creo que cada vez cumplimos mejor esa función”, aseguró Balluerka durante el Claustro en el que rindió cuentas sobre los principales logros de la universidad durante un curso en el que se dio luz verde al Plan de Investigación y la elaboración del Plan de Plurilingüismo. Además de repasar la gestión del ejercicio pasado, Balluerka presentó el Plan de Actividades 2018-2019 en el que destaca la negociación de la OPE 2018 para el personal de administración y servicios (PAS) junto a la consolidación del empleo temporal del PDI a través de otra oposición. Además, la institución pública va a proponer la creación de nuevos grados como Ciencia e Ingeniería de Datos, y Logopedia, así como la tramitación de cuatro nuevos dobles grados.
Por otro lado se desarrollará la Estrategia de Plurilingüismo, en colaboración con los centros y los departamentos, y se impulsará la mención internacional. Y en ámbito del euskera la universidad impulsará su uso en todos ámbitos, pero especialmente en la gestión diaria, el apoyo a la producción de manuales, colecciones y revistas científicas. El objetivo final de este esfuerzo es, según dijo Balluerka, “aumentar el porcentaje de tesis leídas en euskera”. También se propone una nueva gestión de los departamentos, tras la reestructuración vivida hace algunos años en las facultades.
Despliegue del Plan. En el ámbito de la investigación, el pasado mes de septiembre se aprobó el Plan de Investigación para los próximos cuatro años así como la creación de tres laboratorios: nanociencia, fabricación avanzada y matemática en el seno del Campus Eurorregional de Excelencia Internacional de la UPV/EHU y la Universidad de Burdeos. Este curso, la universidad va a desplegar las 55 acciones concretas recogidas en el plan.