Donostia - El Instituto Vasco Etxepare animará a la participación en el Euskaraldia a más de 1.500 alumnos que estudian euskera a través de su red académica con actividades en sus centros de Europa y América. El objetivo es fortalecer el uso del euskera “y llevarlo más allá de las aulas”. Así, han planeado decenas de actividades en Berlín, Frankfurt, Brno, Poznan, Varsovia, Pau, Edimburgo, La Plata o La Habana, entre otros. Entre esas acciones, destacan las conferencias, encuentros vía Skype con grupos de otras ciudades, o la proyección de películas y cortos en euskera. Además, el Etxepare y la asociación UPV-EHUko Euskaldun Berriak de la Universidad del País Vasco han puesto en marcha una iniciativa para participar por whatsapp en Euskaraldia. El propósito es que puedan “mantener comunicaciones cortas en redes sociales y se conozcan personas que empiezan a aprender euskera”.

Los trabajadores del Instituto también participarán en Euskaraldia durante los 11 días que tiene previsto de duración la iniciativa: desde este viernes hasta el 3 de diciembre. El objetivo principal de Euskaraldia es la utilización del euskera de forma más activa, y se llama a participar en el papel de Ahobizi o Belarriprest. Los primeros dominan la lengua y asumen el compromiso de hablar en euskera a interlocutores que sólo pueden entenderla. Por su parte, los Belarriprest se comprometen a instar a la población vascoparlante a dirigirse a ellos en euskera. - Efe